No por nacionalismos, se puede olvidar que se vive del turismo: David Ortiz Mena
Tulum.- En estos momentos de nacionalismos exacerbados a raíz de las diferencias políticas entre Estados Unidos y México, los quintanarroenses no pueden olvidarse de que en la entidad se vive del turismo y se debe atender a los visitantes con la misma calidad que tanto caracteriza a nuestros destinos.
Así lo declaró David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, quien señaló que Quintana Roo y sus 12 destinos turísticos son puntos vacacionales naturales para los estadounidenses, quienes continuarán visitando nuestra entidad, con independencia de temas políticos.
Incluso, es seguro que el mercado estadounidense, que aumentó en 6% para Quintana Roo en 2024, continuará esta tendencia al alza este año.
En este sentido, hacer comentarios en contra del arribo de estadounidenses es apostar en contra de la economía de la entidad y su capacidad de brindar empleo e ingresos para las familias locales. En tiempos de desafíos, al contrario, se debe cuidar todavía más al turismo.
David Ortiz Mena, quien también es presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, señaló que el 40% del turismo que recibe el Caribe mexicano es estadounidense, además que el Aeropuerto Internacional de Cancún es el tercero más visitado por ciudadanos de esa nacionalidad, fuera de su país.
“Tenemos 135 mil habitaciones de hotel, lo que son más de las que cuenta Nueva York y no muy lejos de Las Vegas; somos un destino natural para los estadounidenses y así continuará”, declaró. “Esto, además de la gran inversión estadounidense en hoteles y en navieras”.
Desde luego, para que el turismo exista, debe existir certidumbre económica, añadió Ortiz Mena, quien dijo estar confiado de que así continuará, pues las autoridades velan porque así sea.
Ante la amenaza, ya prorrogada, de aranceles por parte del gobierno vecino, “el Gobierno Federal ya hace lo adecuado”, comentó. “Esto ya se veía venir, pues la consecuencia de haber tenido una política de ‘abrazos, no balazos’ era una mayor exigencia en seguridad por parte de Estados Unidos. Ahora toca refrendar esfuerzos y trabajar en colaboración estrecha”.
En cuanto a Quintana Roo, también toca “ocuparse, en lugar de preocuparse”, al afrontar los retos y deficiencias que dañan la imagen turística.
Entre estos retos, está la urgente necesidad de brindar mantenimiento a la carretera federal 307, donde se han dado una serie de graves accidentes.
“Tenemos tres de nuestros cuatro aeropuertos conectados a través de un tren, pero tan importante como eso es la conectividad entre los puntos de hospedaje y las estaciones del tren, que es a través de esta carretera”, comentó el empresario tulumnense.
También pendiente es la problemática por el desorden, conflicto y abusos que se dan en el Aeropuerto Internacional de Cancún, la que genera recurrentes incidentes que laceran la imagen del destino.
“Hay que recordar que los turistas no entienden ni les interesa saber qué instancia tiene competencia en este problema”, comentó. “En esto, hay que enfocarse menos en ver a quién le toca, y más en ver cómo podemos mejorar”.