Cumplen con la mitigación

Culmina la SICT con las disposiciones de la Semarnat por la MIA del Puente Nichupté.

Por Alejandro García
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), concluyó las acciones de mitigación ambiental que abarcan un total de 119 dentro del Sistema de Gestión Adaptativo para la Sostenibilidad, que le impuso la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la autorización de impacto ambiental, por las obras del Puente Nichupté, que registra un avance general de 74%, así lo informó Guido Mendiburu Solís, director general del Centro de la SICT en Quintana Roo.


El Sistema de Gestión Adaptativo para la Sostenibilidad está compuesto por 10 programas y 25 subprogramas, abarcan un serie de acciones destinadas a atender los posibles impactos generados por el proyecto.


Todas estas acciones se contemplan dentro de los programas de Manejo integral de la Vegetación, Manejo Integral de La Fauna, de Rehabilitación y Mejoramiento Ambiental de Áreas de Manglar, de Monitoreo Ambiental, de Gestión Social, de manejo integral de residuos, Piloto para la Recuperación de Pastos Marinos, así como los Subprogramas de Monitoreo de Avifauna y de Monitoreo de Cocodrilo
En lo que respecta a la rehabilitación de áreas de manglar, informó que se reforestaron 306 hectáreas dentro del Área Natural Protegida “Manglares de Nichupté”.


Destacó que en este proyecto se han utilizado tecnologías innovadoras, con la participación de especialistas de diferentes disciplinas que implementan acciones específicas para proteger la flora y la fauna de la laguna.


Por ejemplo, para minimizar los impactos ambientales se adoptó un sistema constructivo innovador denominado “top down”, que utiliza poleas para hacer el proceso más eficiente y garantizar la mínima interferencia en los hábitats y ecosistemas dentro de la laguna Nichupté.


En lo que respecta al área de monitoreo de avifauna, se registraron 249 especies de aves en el Sistema Lagunar Nichupté, incluyendo 32 especies protegidas por la NOM059-Semarnat-2010, de las cuales 59.5% son residentes y 40.5% migratorias.


De acuerdo con el último de avistamiento de cocodrilos, se han registrado mil 627 en 88 actividades nocturnas.


Mientras que en el manejo y rescate de fauna en la zona terrestre, se reubicaron 954 individuos de fauna silvestre de 42 especies, de las cuales 13 especies se encuentran en algún estatus de protección en la NOM-059- Semarnat-2010.


Por último, recordó que el proyecto consta con una longitud de 13.5 kilómetros en total, de los cuales 8.8 cruzarán la laguna; tendrá dos entronques en los bulevares Colosio y Kukulcán, una ciclovía, un sistema de andadores e iluminación, así como de un puente “en arco”; estará equipado con Sistemas de Transporte Inteligente (ITS) conectado a un C4 de seguridad, ciclopista y paraderos.


Tendrá una sección transversal de 14.9 metros para alojar tres carriles de circulación, uno por cada sentido de circulación y otro que será reversible, en función de la demanda de tránsito.

No hay comentarios

Deja una respuesta