Piden sumarse a los puntos violeta
Se combate la violencia de género en la alcaldía.
CDMX
Por Redacción
La Alcaldía Cuajimalpa de Morelos ha dado un paso firme en la construcción de un entorno seguro para mujeres, niñas, niños y adolescentes con la implementación de los Puntos Violeta. A través de la Dirección General de Desarrollo Social y Humano, en coordinación con la Dirección de la Unidad de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, este programa busca brindar espacios libres de violencia y atención inmediata a quienes se encuentren en situación de riesgo.
Los Puntos Violeta son sitios fijos y temporales distribuidos en la demarcación, destinados a ofrecer resguardo y atención integral a víctimas de hostigamiento, acoso sexual y violencia de género. En estos espacios se proporciona orientación jurídica y psicológica para asegurar que las personas afectadas reciban el apoyo necesario.
El principal objetivo de esta estrategia es garantizar espacios seguros para quienes habitan o transitan por Cuajimalpa. Entre sus funciones destacan: Resguardo y canalización de mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo.
Información sobre derechos y protocolos de acción ante una situación de violencia, sensibilización social sobre el impacto de la violencia de género y promoción de una cultura de denuncia y prevención.
Los Puntos Violeta pueden estar en distintos espacios fijos como centros de salud, edificios públicos, módulos de policía y estaciones de emergencia. También se habilitarán puntos temporales en eventos de la alcaldía, unidades móviles de salud, cursos, talleres y mesas informativas.
Negocios, locales comerciales y hasta casas particulares pueden convertirse en Puntos Violeta, siempre que cumplan con ciertos requisitos y pasen por un proceso de registro y capacitación por parte de la Alcaldía Cuajimalpa.
Los interesados deben realizar un pre-registro en la Dirección de la Unidad de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, donde se evaluará si cumplen con los requisitos necesarios. Entre la documentación solicitada están el comprobante de domicilio, identificaciones oficiales y referencias personales.
Una vez aprobados, recibirán un certificado y una placa con la leyenda «Punto Violeta», acompañada de un código QR con información y directorios de apoyo. Esto permitirá a cualquier persona en riesgo identificar rápidamente un espacio seguro.