Zozobra de empresarios por aranceles
Advierten graves daños económicos por decisión unilateral y agresiva de Trump; caerían exportaciones.
Por Blanca Silva
El sector empresarial de Quintana Roo se encuentra preocupado por los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a México de manera unilateral y agresiva, pues las empresas no están preparadas para ello y generará un problema para los productores mexicanos con la consecuente caída en las exportaciones, así como mayor inflación en el vecino país.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún y Quintana Roo, Julio Villarreal Zapata, señaló que los aranceles generarán una inflación mayor para los estadounidenses, así como un gran problema para los productores mexicanos si la gente deja de consumirlos por su encarecimiento.
Detalló que a nivel local será un duro golpe para la industria restaurantera, pues muchos de los productos que utilizan provienen de Estados Unidos, a los cuales se les aplicará un arancel, por lo cual esperan un incremento de entre 10% y 15% en los insumos importados, por lo cual no vislumbran un panorama positivo, pero esperan se logre controlar en el corto plazo.
En el ámbito nacional, apuntó que la situación generará una situación bastante compleja para los productores con la consecuente caída de las exportaciones, por lo que algunos tendrán que absorber una parte de los aranceles y otros lo trasladarán al consumidor estadounidense, por lo que es importante estar alertas y debidamente informados esta semana para ver cómo se comporta el mercado.
Anticipó que podría haber un golpe duro también en el tipo de cambio, lo cual esperan no suceda, porque confían en que el Gobierno federal está preparado para que la situación no afecte tanto a la economía del país, como en el tema de los productores o maquiladores mexicanos.
En ese caso, señaló que tendrá un impacto al disminuir sus exportaciones hacia Estados Unidos, lo cual generará sobreinventarios que será difícil colocar en el mercado nacional.
Recordó que la medida de presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump al Gobierno de México obedece a que quieren que le entreguen cuentas sobre la migración hacia Estados Unidos y el tema del fentanilo, poniendo al país en una posición bastante complicada.
Sin embargo, tienen fe y confianza en que el Gobierno de Claudia Sheinbaum tomará las medidas pertinentes para evitar cualquier hecatombe económica en México, pues los primeros resultados de los aranceles empezarán a verse probablemente hasta este martes con el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores y el tipo de cambio, ya que hoy lunes es día festivo.
Apoyo al Gobierno
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), Javier Olvera Silveira, afirmó que el sector apoyará al Gobierno federal en el tema, tras las declaraciones vertidas hasta ahora por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aseveró que el sector ve con mucha preocupación el anuncio de los aranceles del 25% a los productos mexicanos, ya que fue decidido de manera unilateral, poco precavida y no conciliada, en momentos en que la economía estadounidense sufre un momento de desestabilización.
Advirtió que ninguna de las empresas que está en México y exporta a Estados Unidos u otras partes del mundo está preparada para los nuevos aranceles, al igual que Canadá, tras el hermanamiento comercial que habían construido por más de 30 años los tres países, que ha sido un éxito dándole competitividad a la región.
Reiteró que la medida amenaza la confianza de los socios comerciales en el corto plazo, que han tratado el asunto económico y de comercio de una manera que había sido muy exitosa, además de que viola también el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de manera muy agresiva y poco adecuada, que difícilmente encontrará los objetivos que está buscando.
Por ello, convocó al Gobierno mexicano a mantener la cabeza fría y clara para acercarse a los Gobiernos de Canadá y Estados Unidos, así como a establecer las medidas que sean necesarias para lograr una mejor realidad para México.
Desde su perspectiva, consideró que es quizá momento de oportunidades si se plantea adecuadamente, así como de poner las cartas sobre la mesa y dar un vuelco importante para la región, para lo cual espera que los líderes de los países tengan esa capacidad y encuentren un mejor futuro para Norteamérica.