Reafirma unidad y confianza ante aranceles
Destaca Claudia Sheinbaum el Plan México y llama a la unidad para enfrentar la amenaza.
Ante la confirmación de la Casa Blanca de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses a partir de hoy, 1 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, transmitió un mensaje de tranquilidad y unidad al pueblo mexicano. En un acto oficial en Chimalhuacán, Estado de México, donde encabezó la entrega de Tarjetas del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, Sheinbaum subrayó que el gobierno de México tiene la fortaleza necesaria para enfrentar cualquier desafío económico.
«Estoy tranquila, porque tenemos pueblo, tenemos un modelo de desarrollo económico», expresó la mandataria. Resaltó que el país cuenta con el Plan México, un proyecto reciente para el desarrollo nacional, y afirmó: «El pueblo unido no será vencido». Además, Sheinbaum reiteró que su gobierno actuará con «la cabeza fría» y que, a pesar de los aranceles, la defensa de la soberanía nacional y de los connacionales en Estados Unidos será una prioridad.
La presidenta hizo un llamado a la unidad, tanto a los mexicanos dentro como fuera del país, destacando la importancia de trabajar juntos para superar las adversidades: «Unión con el pueblo de México, siempre salimos adelante entre todos y entre todas», concluyó.
En paralelo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, canceló su participación en la reunión plenaria de los diputados de Morena, tras ser convocado de manera urgente a Palacio Nacional. Ebrard se sumó a la reacción del gobierno mexicano ante la amenaza de los aranceles.
Solidaridad
El coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal, destacó el respaldo incondicional de los legisladores a la presidenta Sheinbaum, manifestando: «No estás sola, presidenta», en un claro acto de solidaridad frente a las acciones de Donald Trump.
Las reacciones dentro del sector empresarial mexicano han sido variadas. Algunos representantes del sector proponen aplicar aranceles espejo, mientras que otros abogan por un enfoque negociador. José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Canaco CDMX, expresó su apoyo al gobierno en la búsqueda de soluciones coordinadas para enfrentar los retos comerciales.
Por otro lado, el presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, sugirió imponer aranceles en proporción al daño, aunque reconoció los riesgos de una guerra comercial. Otros actores, como Juan Pablo Pacheco, presidente de Amacarga, instaron a recurrir a los mecanismos que ofrece el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) para resolver esta disputa de manera legal.
Mientras tanto, sectores como la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) pidieron represalias inmediatas contra productos siderúrgicos de Estados Unidos, mientras organizaciones como la Coparmex y el CCE pidieron unidad entre el sector privado y el gobierno mexicano para hacer frente a la crisis arancelaria.
La postura firme de Sheinbaum, enfocada en la unidad nacional y la defensa de los intereses de México, sigue siendo el eje central en la respuesta oficial ante la amenaza de los aranceles.