
Avanzan las redadas masivas
Se centran en ciudades clave de los Estados Unidos.
Estados Unidos
Por Agencias
En una muestra de fuerza que ha encendido la polémica, la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en coordinación con agencias como el FBI, DEA, ATF, CBP y el Servicio de Alguaciles, ha iniciado una serie de redadas masivas dirigidas a migrantes indocumentados en distintas ciudades de Estados Unidos.
Los operativos, que abarcan localidades como Chicago y varias áreas de California, buscan reforzar las políticas de seguridad nacional y endurecer la aplicación de las leyes migratorias.
Según un comunicado de ICE, estas acciones tienen como objetivo principal identificar y detener a extranjeros indocumentados, con especial énfasis en aquellos considerados una amenaza para la seguridad pública.
Sin embargo, las implicaciones humanas y sociales de estas medidas no han pasado desapercibidas para las comunidades migrantes ni para los defensores de derechos humanos, quienes temen un impacto desproporcionado en familias vulnerables.
El secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Benjamine Huffman, emitió recientemente una directiva que otorga facultades migratorias ampliadas a varias agencias del Departamento de Justicia (DOJ), incluidas la DEA, la ATF, el FBI y la Oficina Federal de Prisiones.
Esta medida, justificada bajo el argumento de corregir las políticas migratorias “laxas” de administraciones anteriores, permite a dichas agencias investigar, identificar y detener a personas sin documentos migratorios legales.