
‘Invade’ China a México
Entra al Top 10 de turismo hacia el país, impulsado principalmente por los vuelos directos.
México
Por Agencias
Con relaciones diplomáticas que datan de 1972, México y China han dado un salto significativo en sus vínculos este año al consolidar el turismo como uno de los ejes de su colaboración bilateral. Entre enero y noviembre, los aeropuertos mexicanos atendieron a 188 mil turistas chinos, un crecimiento de 38.8% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que representa la mayor cifra registrada desde que existen datos oficiales, según la Secretaría de Gobernación (Segob).
Este incremento no sólo rompe récords históricos, sino que coloca a China como el principal emisor de turismo asiático hacia México y dentro del top 10 de países con mayor afluencia turística, superando a Chile. El ranking continúa liderado por Estados Unidos, con 12.6 millones de visitantes, seguido por Canadá, Colombia y países europeos como Reino Unido y España.
Conectividad aérea
El impulso en la llegada de turistas chinos responde a la apertura de nuevas rutas aéreas directas, como la Beijing-Tijuana-Ciudad de México, operada por Hainan Airlines desde julio, y la Ciudad de México-Tijuana-Shenzhen, gestionada por China Southern Airlines desde mayo.
Miguel Torruco, extitular de la Secretaría de Turismo, destacó durante la gira «Operación Toca Puertas» en China que desde diciembre de 2018 se han abierto 481 rutas aéreas internacionales hacia México, lo que ha sido fundamental para atraer nuevos mercados. “Sin conectividad no hay turismo”, afirmó.
La calidez del servicio mexicano, las playas paradisíacas, la gastronomía y los sitios históricos son algunos de los factores que han seducido al viajero chino, según expertos del sector. Además, el gasto turístico de los ciudadanos chinos en México alcanzó los 181.6 millones de dólares en 2023, contribuyendo significativamente a la economía nacional.
A nivel global, el gasto en viajes al extranjero de los turistas chinos llegó a los 196 mil 500 millones de dólares el año pasado, según la ONU Turismo, lo que subraya el potencial de este mercado.
La relación entre ambos países sigue fortaleciéndose, y el turismo se perfila como un puente estratégico que conecta a China y México no solo económicamente, sino también culturalmente. Este crecimiento podría abrir la puerta a nuevas oportunidades en sectores como el comercio y la inversión, mientras ambos países continúan explorando vías para estrechar lazos en beneficio mutuo.