Avala la Semarnat el proyecto de OHL
PLAYA DEL CARMEN. Luego del traspié que sufriera el grupo OHL, cuando la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos y Naturales (Semarnat) rechazó su Documento Técnico Unificado para el cambio de uso de suelo de forestal a urbano, al no elaborarlo adecuadamente; tras hacer los ajustes la dependencia federal autorizó dicho cambio, con lo cual la empresa de capital español podrá iniciar las tareas de preparación del terreno donde se construirá la segunda fase de Ciudad Mayakoba, Senderos de Mayakoba.
Como se recordará, en octubre del 2015 la Semarnat dictó “No Aplica” a dicho proyecto, que estima una inversión de 120 millones de dólares.
Éste, se ubica en la carretera federal Cancún-Chetumal, kilómetro 298 en Playa del Carmen en los lotes 39, 58, 59, y 60. El Documento Técnico Unificado establece que para el lote 60 se proyectaban 288 unidades de departamentos y 55 villas; mientras que en el lote 59 habría 432 unidades de departamentos y 87 villas; en el lote 58, un total de 396 departamentos y 87 villas, y finalmente, en el lote 39, con 432 departamentos y 87 villas distribuidas todas en diferentes torres.
Fue por una falta administrativa, como en su momento explicó José Luis Funes Izaguirre, delegado de la Semarnat en Quintana Roo, que se dictaminó de tal modo.
Por ello, OHL, a través de su filial Novaterra Caribe SAPI, el pasado 21 de abril ingresó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) Modalidad A para desarrollar el proyecto.
Tras esta corrección, la dependencia federal determinó dar su aval y un plazo de 20 años para su ejecución. (Por Fernando Morcillo)
Foto Fernando Morcillo