
Estudian viabilidad de rompeolas
Por Luis García
Quequi
Se realizan estudios complementarios para el proyecto de colocación de una barrera artificial en la zona correspondiente a la playa El Recodo que fue presentado el año pasado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Lo anterior debido para que sea un proyecto de beneficio común y que a la postre no termine afectando zonas costeras que se encuentran en las cercanías, según explicó la secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático en Solidaridad, María de Lourdes Várguez Ocampo.
«Lo que no queremos es poner barrera en una zona de playas para que esta playa se recupere y con esto afecte a otras playas, tenemos que hacer los estudios integrales para ver la viabilidad de los rompeolas».
Y es que lo que se quiere evitar es que mientras se proteja El Recodo con esta especie de rompeolas se termina afectando con la pérdida de los de arenales playas populares como la playa Fundadores.
«En este caso pensamos que quizá pudiera afectar playa Fundadores, que ha sido una playa históricamente muy ancha y otros lugares también».
Por lo pronto, comentó que estos estudios se realizan en estos momentos de olaje fuerte y también serán complementados con otros que se realicen en el mes de marzo cuando bajan las mareas.
«Ahorita que las mareas están muy altas y el oleaje es fuerte, que hay gran cantidad de movimiento de sedimentos, estamos haciendo los estudios para ver el comportamiento de estas mareas y pasando está temporada intensa empezamos con estudios para analizar cómo se van modificando las mareas después de marzo, que es cuando las playas vuelven a ampliarse y vuelve a haber movimiento de sedimentos».
Comentó que se analizan otras posibilidades como la del vertido de arena que se ha estado llevando a cabo para la recuperación de distintos arenales y que permitió recuperar el ancho de playa en zonas como El Recodo el año pasado.
En este sentido, dijo que en lo que va del vertido se han utilizado más de 13 mil toneladas de arena para la recuperación de las playas erosionadas.