
Piden atraer más turismo de alto poder adquisitivo
Por Luis García
Quequi
Si bien hay sectores que se están beneficiando con el incremento de flujo turístico, que año con año están reportando los porcentajes oficiales como las rentas vacacionales o el concepto del todo incluido para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), este aumento de turistas a los principales destinos de Quintana Roo, como Playa del Carmen, no representa una mejora en la derrama económica.
Menor flujo monetario que durante el pasado 2023 mermó notablemente, pues el turismo que llega lo hace con menor poder de compra y por otro lado, el trabajador turístico redujo su capacidad de compra.
De acuerdo con el representante de los comerciantes de la zona Centro en Playa del Carmen, Álvaro Solís Haje, para este año 2024, las Pymes requieren que la promoción se encamine también hacia el turismo de alto poder adquisitivo que hace años llegaba a este polo vacacional, sobre todo proveniente de Europa y que ha bajado su presencia.
«Hacer una reflexión para reprogramar y de alguna manera promover y hacérselo atractivo a quienes nos conviene que vengan, que es ese turismo al que ya estábamos acostumbrados, de alto poder de compra, sobre todo turismo de Europa, americanos y canadienses mayores de 35 años que son los que realmente consumen, que venían con sus familias y ver porqué se ha perdido parte de ese este turismo».
Comentó que se aprecia un incremento del turismo de fiesta, es decir turismo más joven que viene en busca de diversiones nocturnas pero su poder de compra es menor.