Firma Eugenio Segura, titular de SEFIPLAN, fallo de la licitación pública para reestructurar la deuda estatal

Por Jared García

Chetumal.- El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) de Quintana Roo, Eugenio Segura Vázquez, firmó el fallo de la licitación pública para reestructurar la deuda estatal.

El pasado sábado 16 de diciembre, a través de sus cuentas oficiales de redes sociales, el funcionario estatal publicó un post donde confirmó lo anterior, en el cual afirmó, fue un proceso transparente y abierto.

«Ayer tuve el gusto de firmar el fallo de la licitación pública de la reestructura de la deuda del Gobierno de Quintana Roo. Este fue un proceso transparente y abierto a todas las instituciones financieras que quisieran participar», asentó.

De la misma forma, aprovechó para agradecerle a los nueve bancos que participaron, tal es el caso de Banobras, Banorte, BBVA, Scotiabank, Santander, Bansi, Banamex, Multiva y HSBC.

También, adelantó que pronto dará a conocer los ahorros que tendrá Quintana Roo en los próximos años derivado de la reestructuración y también cuáles obras que se construirán con esos recursos.

De acuerdo con el documento, la licitación fue por un monto de 19 mil 608 millones 364 mil 29 pesos, correspondiente el saldo de la deuda pública de largo plazo del Estado con corte al 30 de septiembre del presente año.

Más 29 millones 412 mil 546 pesos por gastos y costos financieros, y el fallo fue a favor de Banorte, Banobras, BBVA México y Santander.

Según el fallo, fueron siete las líneas de crédito ganadoras, tres para Banobras, por cinco mil millones, tres mil millones y dos mil 808 millones 364 mil 29 pesos, con plazos de 30, 25 y 25 años, y tasa de interés efectiva de 9.24 %, 9.11 % y 9.21 %, respectivamente.

Dos de Banorte, por tres mil millones y tres mil 300 millones de pesos, a 25 años, con tasas de 9.14 % y 9.17 %, respectivamente.

Una de BBVA México, por mil millones de pesos, a 25 años con tasa de 9.16 %.

Y una de Santander, por mil 500 millones de pesos a 25 años, con tasa de interés efectiva de 9.18 %.

La asignación se hizo por corresponder a la oferta calificada que ofreció el mayor plazo y la menor tasa efectiva, así como a las que ofrecieron los menores plazos con las mejores condiciones del mercado, dice el fallo.

La fecha tentativa para la firma de los contratos con las instituciones financieras ganadoras será a partir del 12 de enero del 2024.

Por lo que el saldo a reestructurar debe ser menor, pues se deben descontar las amortizaciones de deuda que se han realizado en los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2023.

No hay comentarios