
Luchan pescadores contra el mal clima; las lluvias les han provocado una mala racha
Por Redacción
En medio de un panorama desafiante, los pescadores de la Zona Continental de Isla Mujeres enfrentan dificultades marcadas por el clima adverso y una alarmante escasez de especies, particularmente el pulpo. La combinación de estos factores ha impactado significativamente sus actividades.
Las recientes semanas se han caracterizado por un clima desfavorable y una disminución en la disponibilidad de especies marinas, lo que ha llevado a muchos de estos pescadores a cuestionar la viabilidad de su profesión.
La lluvia ha enturbiado las aguas, dificultando aún más la captura. Según algunos de los pescadores, la rentabilidad de esta actividad se ha desplomado, ya que los ingresos no alcanzan a cubrir los gastos, principalmente los costos de combustible necesarios para salir a pescar.
Rosalino Sánchez Hernández, apodado «La Cochinilla» y ex presidente de la cooperativa «Chicocenote», expresó su preocupación al comparar la situación actual con años anteriores. Afirmó que, debido a las condiciones desfavorables, muchos pescadores se ven obligados a considerar empleos alternativos, como la construcción, a pesar de sus desventajas y explotación laboral.
La exportación de pulpo y langosta ha disminuido este año, mientras que los precios del mero han descendido, lo que agrava la situación para estos pescadores. A pesar de estas adversidades, los pescadores se mantienen firmes en su profesión, considerando que otras opciones laborales, como la construcción, no ofrecen mejores condiciones y, en su opinión, explotan a los empleados.
Con el inicio de las vedas de algunas especies en enero y febrero, se vislumbra un futuro incierto para estos hombres de mar, quienes podrían verse obligados a buscar alternativas económicas para subsistir.
En conclusión, estos pescadores están a la espera de mejores condiciones climáticas para continuar con su labor en las aguas del Caribe, manteniendo viva la tradición pesquera en estas dos zonas a pesar de los desafíos actuales.