
Hoteleros cierran filas con la Coparmex; en la mesa: elecciones y regulación del Airbnb
Por Blanca Silva
El sector empresarial turístico de Quintana Roo se reunió con el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, como parte de los trabajos para fomentar la participación en las próximas elecciones y cerrar filas para impulsar iniciativas conjuntas, como la regulación de Airbnb.
De esta manera, el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM) cerró filas con la Coparmex para ir juntos en ambas iniciativas, mediante una alianza para fomentar la participación de los colaboradores y tratar temas relacionados con las plataformas digitales de hospedaje, como Airbnb.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Jesús Almaguer Salazar, durante la reunión se abordó la manera de fomentar la estrategia de participación de los colaboradores en las elecciones de 2024, además de temas relacionados con el turismo en el Caribe Mexicano.
En la reunión estuvieron presentes el presidente del CHCM, Toni Chaves, acompañado de los presidentes del sector en Tulum, Costa Mujeres y Centro y Sur de Quintana Roo, David Ortiz Mena, Ramón Rosselló y Raúl Andrade Angulo, respectivamente, y la presidenta de la Coparmex Quintana Roo, Angélica Frías González.
Además, los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Quintana Roo, Eduardo Martínez González y Julio Villarreal Zapata, respectivamente, y el dirigente de la Canadevi Quintana Roo, Leonardo Garrido, entre otros.
Hay que señalar que este mes, el Centro Empresarial de Jalisco postuló de nuevo a Medina Mora Icaza para un cuarto período al frente de la Coparmex, registrándolo como precandidato para la elección del 7 de diciembre y de ser electo iniciar actividades el 1 de enero de 2024.
La propuesta de trabajo del dirigente empresarial es impulsar y robustecer el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), incentivar la participación ciudadana y el fortalecimiento democrático de cara 2024, y contribuir a superar los desafíos de México en materia de seguridad y pobreza desde las empresas.