
Causan taxistas temporada baja
Por Blanca Silva
Después de varios años, Cancún registraría por primera vez temporada baja a partir de la cuarta semana de agosto, en el que la ocupación descendería hasta el 60% debido a los recientes hechos de inseguridad y las agresiones de los taxistas a los operadores de Uber.
Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Jesús Almaguer Salazar, quien advirtió que la ocupación se puede ir incluso más abajo de los pronósticos si continúan este tipo de situaciones.
Por el momento, dijo que la intención del sector es mantener la temporada de verano tal cual con ocupaciones diarias que superan el 80%, “aunque pudo haber sido mucho mejor, pero lamentablemente los incidentes que se han generado por el tema de los taxistas han inhibido mercados como el norteamericano y el nacional”.
Sin embargo, reconoce que la situación también está afectando la derrama económica del turista en el destino que beneficia a los prestadores de servicios turísticos, pues una parte opta por no salir de los hoteles por seguridad.
Por ello, alertó que si siguen este tipo de eventos de inseguridad y los enfrentamientos de taxistas contra operadores de Uber, habrá una caída mayor en la afluencia turística, que a la fecha registra un descenso del 13%.
Con ello, consideró difícil decir qué mercado emisor de turistas salvaría la temporada baja, pues los hechos inhiben a cualquier mercado.
Por ese motivo, el sector no plantea una campaña para revertir la mala percepción por las agresiones de taxistas, pues la estrategia debe iniciar adentro del estado para concientizar a la gente y a los servidores de que todos dependen del turismo, incluyendo políticos, autoridades y taxistas para poder funcionar económicamente.
Precisó que los mercados en retroceso son Estados Unidos y Colombia, a los que se ha sumado también el nacional, independientemente de la caída del turismo brasileño a causa de la implementación del visado el año pasado, lo cual esperan empiece a revertirse antes de concluir el año, pues sigue sin implementarse el visado electrónico.
El sector confía en que para la feria de la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (ABAV) 2023, que se realizará a finales de septiembre próximo, pueda haber avances en la implementación del visado digital para recuperar ese mercado, que mantiene el interés por viajar al Caribe mexicano, pero “el tema es que se les abra la puerta”.
Llamado a los diputados
En tanto, esperan que las autoridades logren controlar las agresiones de los taxistas, pues los hoteleros “no somos policías ni seguridad pública o el Imoveqroo”, que consideró poco puede regular al no contar con suficientes inspectores y patrullas.
Por ese motivo, consideran que el tema quedaría en la cancha de los diputados, que en lugar de dedicarse a ver cómo le sacan más dinero al turista o los turisteros, deberían emitir leyes para que inhibir ese tipo de situaciones, pues los hoteleros tampoco tienen injerencia en los sitios de taxis que operan dentro de los hoteles.
Por ello, exhortaron a las autoridades a que controlen el tema, lo cual esperan se logre tras surgir este lunes noticias de que van a endurecer los castigos hacia los taxistas que generen conflictos, pues los mismo agreden a operadores de Uber que a transportistas turísticos, a la par de lo cual esperan que se actúe también en el tema de la inseguridad.