‘Ya pasó el vendaval’; mujeres empresarias esperan crecer 10% y abrir nuevos negocios; tomarán con cautela los financiamientos

Por Blanca Silva

Tras dejar atrás la pandemia del Covid-19, las mujeres empresarias esperan crecer este año incluso por encima del 10% y aperturar nuevos negocios, tomando con cautela el financiamiento, informó su presidenta nacional, Lucero Cabrales García-Conde.

Entrevistada en el marco de la toma de protesta de la nueva directiva de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) Capítulo Cancún, que encabeza Miriam Escalante Rejón para el período 2023-2026, indicó que el 12% de las socias sufrieron por la parálisis económica y tuvieron que cambiar de giro, cerrar o pausar operaciones.

Sin embargo, estimó que tras la pandemia hay empresas que este 2023 se han mantenido, otras que han crecido entre 5% y 10%, y otras incluso más del 10% sin precisar números concretos, de acuerdo con un censo recién concluido entre las afiliadas, tras dejar atrás la pandemia y reportar una recuperación total este año, resultado de las lecciones aprendidas.

En este marco, destacó el manejo que tiene actualmente Quintana Roo con la gobernadora Mara Lezama, mientras las empresarias luchan por hacer un México mejor, sus empresas y quedarse con ellas, tener más colaboradores y ofrecer empleo.

Lo anterior luego de que durante la pandemia se apretaran el cinturón para sobrevivir, pues no dejaron de pagar nóminas ya que muchas son cabeza de familia y eso las hace más responsables, apuntaladas por una red de negocio entre ellas que llegó a mover hasta 50 millones de pesos en un mes.

“Como mujeres no podemos decir no voy a abrir, me voy a quedar aquí, pues muchas son cabeza de familia y la empresaria es bien responsable con sus colaboradores, no podían decirles que ya no tenían trabajo, que no se les iba a pagar o se les iba a pagar menos”, dijo.

Destacó que su recuperación también es resultado de ser empresas disciplinadas que ahorran, lo cual les permite “tener para un día de lluvia, para la seca, para cuando lo necesitas, ahí salieron nuestros ahorros, porque nadie te prestaba nada, pero ya pasó el vendaval y estamos con la alegría de reunirnos”. 

Por ello, dijo que la recomendación para las empresas es ahorrar el 10% de los ingresos, no de lo que queda sino del total de las ganancias, lo cual ha ayudado a que muchas mujeres estén abriendo nuevos negocios, porque aprendieron mucho, ya que “la pandemia les dio muchas lecciones, que hay que ser disciplinadas y ahorrar, no puedes vivir de la tarjeta de crédito sino de lo que ganas”.

No hay comentarios