
Buscan obligatoriedad para las propinas
Por Miguel Sánchez
De un año a la fecha, a través de redes sociales diversos meseros y meseras en México han publicado sus historias respecto a la poca o nada de propina, que les dejaron comensales que atendieron.
De ahí surgió una polémica que dura hasta la actualidad, respecto a si es obligatoria la propina o no.
La Procuraduría Federal del Consumidor afirma que de acuerdo a la ley no es obligatorio, pero también reconoció que se trata de un premio o estímulo, si el mesero o mesera, ofreció un excelente servicio.
Esteban de la Cruz, especialista en recursos humanos, aseguró que al menos en el Caribe mexicano, la propina significa hasta un 60% del ingreso de los trabajadores.
Incluso, muchos tienen su sueldo base como un ahorro y no lo tocan, solo para algún tipo de emergencia o para irse de vacaciones.
Ya que las propinas diarias pueden ir de los 500 hasta los 3 mil pesos y son la base principal de su ingreso para vivir, pagar servicios, alimentación y educación entre otras cosas, por lo que sí se trata de un incentivo clave para el colaborador turístico.
Al respecto, el secretario general de la CTM en el estado, Isidro Santamaría Casanova, indicó que buscan se haga ley y que dentro de las cuentas de consumo ya venga establecida la propina para los trabajadores de las diferentes ramas turísticas.
Indicó que la idea es que los trabajadores sindicalizados reciban esta compensación por su atención, hasta de un 15%; apuntó que al igual que el planteamiento de la jornada laboral, son iniciativas que estarán impulsando a través de la Central obrera.