Fallan plataformas; empleados de transporte y reparto carecen de pagos justos, además de la brecha salarial de hombres y mujeres

Por Blanca Silva

A 10 años de su incursión en México, las plataformas digitales de transporte y reparto salieron prácticamente reprobadas, debido a la precarización laboral que han generado entre repartidores y socios conductores, bajo el argumento de que son trabajadores independientes para no darles las prestaciones laborales a las que tienen derecho. 

Lo anterior quedó de manifiesto durante el Foro Internacional Trabajo Justo “Retos de la regulación en plataformas digitales”, en el que se presentaron los resultados del Primer Informe Faiwork para México, en cuyo marco los panelistas coincidieron que la propuesta de regulación de Quintana Roo no soluciona el problema de fondo de los trabajadores.

Con un universo de medio millón de repartidores a nivel nacional, los repartidores carecen de pagos justos al no garantizarles ni siquiera un ingreso equivalente al salario mínimo, condiciones laborales justas para enfrentar los riesgos a los que están expuestos, contratos justos que se ajusten a la legislación nacional, una gestión justa para apelar las decisiones que les afectan y una representación justa para que su voz sea expresada.

En este marco, destaca también la falta de perspectiva de género de las aplicaciones, pues las mujeres se enfrentan más al tema de la inseguridad y falta de reconocimiento a la labor que realizan, que se refleja en la brecha salarial al ganar casi 50% menos que los hombres, lo cual se refleja en el manifiesto de las mujeres repartidoras y conductoras, cuyos testimonios evidencian la discriminación, violencia y falta de seguridad que padecen.

Además, la libertad de tiempo que las aplicaciones presumen les brindan, arraiga más el trabajo privado a las responsabilidades familiares, pues sólo les da autonomía económica a cambio de trabajar hasta más de 15 horas diarias, lo cual hace necesario una regulación con un piso mínimo de cultura transversal pues llegan a enfrentar también secuestros, mientras las plataformas evitan el diálogo pese a las ganancias que obtuvieron debido al auge provocado por la pandemia.

No hay comentarios