
Comida sube 9.98%; inflación en Quintana Roo y Cancún rebasan la media nacional: Inegi
Por Blanca Silva
Durante marzo, Quintana Roo se colocó como el quinto estado del país con mayor variación de precios al igual que Cancún, rebasando en ambos casos la media nacional, que fue de sólo 0.27%.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Quintana Roo cerró marzo con una inflación de 0.47% y Cancún con 0.62%, mientras Chetumal se ubicó en sólo 0.16%.
Con ello, la inflación anual de Quintana Roo cerró en 7.27% y en Cancún en 7.58%, ambas por encima de la media nacional que fue de 6.85%, la cual estuvo ligeramente arriba de Chetumal, cuyo indicador fue de 6.63%; mientras que en lo que va del año ha estado por encima del promedio nacional en todos los casos.
A nivel nacional los productos o servicios con mayor variación fueron transporte aéreo, limón, vivienda propia, servicios turísticos en paquete, restaurantes y similares, tortilla de maíz, loncherías, fondas, torterías y taquerías; leche pasteurizada y fresca, gasolina de bajo octanaje y refrescos envasados, cuyo precio aumentó hasta 26.73%.
En contraste, los que mostraron una tendencia a la baja fueron gas doméstico LP, jitomate, nopales, pollo, chile serrano, gas doméstico natural, lechuga y col, carne de cerdo, pepino y carne de res, cuyo costo se redujo hasta 21.33%.
Además, el observatorio económico México ¿cómo vamos? reveló que los alimentos aumentaron 9.98% a tasa anual en Quintana Roo 9.98%, dentro de lo cual uno de los productos que se mantienen a la alza es el huevo, cuyo precio aumentó en el último año 43.53% y el pan de caja 18.60%.