
Dejan el Instituto de Inclusión en el limbo; el organismo podría acortar la brecha de rezago que hay en materia de inclusión
Por Luis García
Quequi
A pesar de que ya se había aprobado y de que ya incluso se le había asignado un presupuesto, la pasada administración estatal no ejecutó la creación del Instituto de Inclusión del estado de Quintana Roo.
Así lo señaló el presidente de la Asociación Libertad de Accesibilidad A.C., Rafael Barragán, quien comentó que esta iniciativa fue apoyada por algunos diputados de la pasada Legislatura, pero el Instituto no se cristalizó.
“Hay un pendiente que nos lo deben, desde la pasada administración estatal se metió al Congreso, con ayuda de algunos diputados, una iniciativa para tener un Instituto de inclusión en el estado, la cual fue aprobada, hasta se le designó una cantidad de dinero para hacerla efectiva, pero nunca se tuvo la intención de hacerlo válido”.
Dijo que esta es una cuenta pendiente para con las personas con discapacidad que viven en Quintana Roo, pues con la creación del Instituto estatal de Inclusión se podría acortar la brecha de rezago que hay en la entidad en materia de inclusión.
“Esto podría ayudar a que se armonizara y a que se equilibrara un poco todo el rezago que tenemos en materia de inclusión en los municipios y en todo el estado”.
Además, con la creación de este instituto se podrían echar a andar más políticas públicas en favor de las personas con discapacidad y también se iría mejorando la conciencia entre la población del respeto a los espacios para las personas con discapacidad a la vez que se mejoraría la infraestructura pública en el sentido de que fuera pensada contemplando a este sector de la población que de acuerdo con los últimos datos del INEGI, a nivel local, corresponde al menos al 10% del total de los habitantes de Solidaridad.