Caribe Mexicano, imán para fraudes cibernéticos; el delito se dispara en temporadas vacacionales

Por Miguel Sánchez 

Por sus atractivos naturales, su infraestructura y calidad y calidez en su servicio, Quintana Roo en los últimos años, se ha convertido en un imán o sitio favorito, para los fraudes turísticos.

Eduardo Paniagua, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), alertó  ya en varias ocasiones, del incremento de estafas virtuales, cuando se acerca una temporada turística fuerte, como lo será la Semana Santa 2023.

Aseguró que se cometen 450 fraudes por minuto en redes sociales y en negocios virtuales inexistentes.

Dijo que está situación que surgió después de la contingencia sanitaria, está generando más de 431 millones de dólares al año en pérdidas.

«Son un promedio de 450 fraudes por hora en Latinoamérica, y México, y es ya un foco rojo para las autoridades», señaló.

Quintana Roo es uno de los destinos donde hay más fraudes cibernéticos, también Baja California y Sinaloa.

Recordó que expuso ante la Comisión de Turismo la situación, aproximadamente una pérdida entre ISR e IVA de más de 30 mil mdp por año; por lo que  es un problema grave.

Explicó que AMAV está trabajando de manera permanente, haciendo cabildeos con los diputados, para crear leyes que sancionen severamente este delito.

Los fraudes cibernéticos se han convertido en un problema muy grave, ya que las primeras estadísticas datan de 2013 con 25 fraudes mensuales en Quintana Roo y a la fecha tras la pandemia son más de 450 por hora a nivel nacional.

No hay comentarios