
Harán 252 mil valorizaciones; el costo de las viviendas depende del tamaño del predio y sus características
Por Blanca Silva
En medio del auge del mercado inmobiliario, el Colegio de Valuadores de Quintana Roo (Covaqroo) espera realizar en 2023 alrededor de 25 mil avalúos, especialmente de vivienda nueva, cuya construcción se espera se incremente 20% este año tras aumentar hasta 40% su valor, pues Cancún y Riviera Maya se mantienen como las ciudades con la vivienda más cara del Sureste del país.
En conferencia de prensa, la presidenta del Covaqroo, Ismenia Gómez Cervantes, detalló que se ha incrementado la construcción y venta de vivienda en los destinos del Caribe Mexicano, dentro de lo cual Cancún, Tulum y Playa del Carmen, Isla Mujeres y Holbox son algunos de los que están repuntando.
Recordó que el año pasado se construyeron más de cinco mil viviendas, auge que se espera mantener este año y beneficiar al sector, que en su mayoría realiza avalúos para operaciones de traslado de dominio o compra-venta de bienes inmuebles, cuyo costo depende del tamaño del predio y sus características.
Indicó que uno de los factores que ha incidido en el alza del costo de construcción ha sido el aumento en el precio de los materiales de construcción, la falta de mano de obra calificada por el Tren Maya y el alza al salario mínimo, lo cual se refleja en el Tren Maya, donde la percepción de un trabajador pasó de mil 500 a cuatro mil pesos semanales.
Indicó que esta situación ha provocado una escasez de mano de obra para atender la demanda de los desarrollos inmobiliarios, el 85% de los cuales son de interés social, 10% de interés medio y 5% de gran lujo, ya que los destinos de Quintana Roo son los más solicitados a nivel nacional e internacional para invertir en propiedades pues no les afecta la inseguridad.
Reconocimientos
En este marco, 162 integrantes del Covaqro recibieron ayer sus credenciales de peritos acreditados activos, dentro de lo cual hay ingenieros, arquitectos y corredores, pero también licenciados, contadores, mercadólogos y hasta médicos, que les permiten realizar 30 tipos de avalúos en diversas áreas, como aeronáutica, pues algunos tienen incluso hasta nueve posgrados.
De esta manera, el sector busca hacer frente a la boyante industria inmobiliaria, que se espera mantenga su crecimiento a menos que se presente algún suceso que frene su tendencia, como otra pandemia, algún conflicto bélico o un huracán de gran magnitud.
Para ello, el Covaqroo solicitó a las autoridades de nueve municipios del estado la pronta activación de los Consejos Catastrales, que sólo operan en Benito Juárez y Cozumel, cuyo objetivo es defender y actuar a favor de la ciudadanía cuando se presentan inconformidades en la tipificación de los valores catastrales.
A la par, insistió en la aprobación de la Ley de Valuación, que evitaría que peritos valuadores de otras entidades ejerzan en Quintana Roo y realicen avalúos erróneos como ha sucedido en muchas ocasiones, ya que no están familiarizados con la región pero si quedan hasta con el 10% de los avalúos que se realizan cada año.