Alistan reglas para sargazo; reformando las leyes, empresarios invertirían en la disposición y el manejo final: ANCER

Por Luis García

Quequi 

Debido a que un empresario que quisiera invertir en proyectos de transformación del sargazo, pudiera incluso caer en una ilegalidad por los vacíos que existen, se trabaja en el marco jurídico para la disposición y el manejo del sargazo.

«Hay una parte muy importante que es la parte legal, se está trabajando también, pero es importante porque hay que aterrizarlo, es decir, que haya un marco jurídico para el manejo del sargazo que se está transformando, pero hay una laguna ahí en la que puedes caer en lo ilegal, entonces hay que reformar la parte jurídica».

Así lo explicó el presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER), Lenin Amaro Betancourt, quién dijo que ante la falta de este marco jurídico, muchos empresarios no se animan a invertir para la transformación de la macroalga.

«Para que el sector empresarial se anime más a invertir y llevarse más el sargazo y transformarlo, esa es una parte muy importante para que se trabaje con un sustento legal».

Comentó que otro tema que debe contemplarse en este reglamento que aún no se cristaliza es «trabajar con el destino final de la macroalga».

Sobre el proyecto que estará operando para este 2023, de acuerdo con los trabajos que se han llevado a cabo dijo que será el mismo del año pasado.

Destacó la labor que se realizó a nivel de playa por parte de la Zofemat para la limpieza, sin embargo, con lo que respecta a los resultados de la recolección de la Marina en aguas someras dijo que se estima se recolectó la mitad de lo proyectado el año pasado.

Del 80% que se esperaba de recolección en aguas someras por parte de la dependencia federal solamente se logró recolectar un 40%, es decir la mayoría del sargazo recaló hasta la orilla de la playa.

No hay comentarios