
Falta armonizar lenguas maternas; Hermelindo Be Cituk dijo que hay que tener leyes y reglamentos traducidas, no solo al maya, sino a otras lenguas
Por Luis García
Quequi
Luego de 13 años de haberse promulgado la Ley de Derechos Lingüísticos, hasta la fecha sigue sin ser armonizada en el estado de Quintana Roo y menos en los municipios que lo conforman.
Así lo señaló Hermelindo Be Cituk, encargado de la Unidad de Asuntos Indígenas de Solidaridad quien añadió que a diferencia de Quintana Roo, en los vecinos estados como en Yucatán y Campeche ya se ha avanzado en este tema.
Ante este panorama, dijo que es importante trabajar para tener las leyes y reglamentos, traducirlos no solo al maya sino también a otras lenguas que se hablan en la región, pues como se sabe muchas personas provienen de los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, entre otros.
Dijo que incluso para los temas de Justicia faltan muchos traductores que ayuden a quienes están presos, pues solo se cuenta con cuatro traductores oficiales y muchas personas no pueden salir porque no pueden comunicarse adecuadamente a falta de un traductor.
El entrevistado refirió en este sentido que antes de la pandemia en Solidaridad había casi 38 mil personas que estaban hablando lengua Maya y en la actualidad son unos 19 mil.