
Cabildean agilizar visado a brasileños; se trata de un mercado que representa grandes ingresos para el Caribe Mexicano
Por Blanca Silva
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, el sector hotelero retomó el cabildeo para facilitar el acceso y trámite de visas al mercado brasileño, requisito que ha reducido a una tercera parte la oferta de asientos de Brasil al Caribe mexicano.
La medida ha causado a la fecha fuertes pérdidas económicas a la industria turística que se estima superarían los 100 millones de dólares, debido a la cancelación de reservaciones de vuelos, hoteles y tours, ya que es de los mercados que más excursiones compra, ya que es un segmento de alto poder adquisitivo, cuyo gasto promedio de 3 mil dólares prácticamente triplica el del turista tradicional.
Por ello, los turisteros de Quintana Roo aprovechan la asistencia a la Fitur de la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores en América del Norte del Senado de la República, Georgina Cruz Blackledge, para pedirle su ayuda para facilitar el acceso y trámite de visas al turismo brasileño.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Jesús Almaguer Salazar, destacó que los turistas brasileños son de alto consumo y potenciales pasajeros del Tren Maya, lo cual debe considerar el gobierno federal para facilitarles el trámite del visado.
Señaló que el visado de Brasil es una traba más que se impone al mercado sudamericano, donde ven con preocupación la situación que vive Perú, el panorama político en Argentina y el maltrato al turismo colombiano en el aeropuerto de Cancún, que ha provocado una caída del 50% en la afluencia de este último.
En el caso del turismo brasileño, recordó que antes de la implementación del visado se contaba con seis vuelos semanales y ahora solo quedan dos, lo cual representa apenas la tercera parte y refleja el impacto de la medida en la afluencia de ese mercado.

Sin embargo, dejó claro que no están en contra de la exigencia de visado al turismo brasileño, sino de las trabas que enfrentan para obtener el documento, después de que el 18 de agosto entrara en vigor la obligatoriedad de que los viajeros de ese país presentaran una visa física para ingresar a México.
Antes de la nueva disposición, el turismo brasileño ingresaba al país con un permiso conocido como visa digital, el cual podían obtener en línea mediante el Sistema de Autorización Electrónica, que era válido para actividades recreativas y no remuneradas.
Consideró que las autoridades que se encargan de bloquear y poner trabas al turismo brasileño, deberían pensar en el proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador, que es el Tren Maya, pues la problemática le quitara posibles pasajeros, pues los vuelos en operación reportan también una caída en la demanda debido a la problemática para obtener el visado.
Ante esta situación, Almaguer Salazar hizo un llamado al gobierno federal para facilitar el trámite o retomar la visa digital agregando los requerimientos que sean necesarios, pues se trata de un mercado que representa una importante derrama económica para Cancún.
Adicionalmente, el sector hotelero enviará una carta al gobierno federal enlistando las áreas de oportunidad que se pueden mejorar para incrementar la afluencia de turistas y mejorar la imagen del destino, dentro de lo cual enfatizarán que se facilite la gestión del visado en Brasil para los turistas que deseen viajar a México.
La misiva incluirá también el trato al turismo colombiano en el aeropuerto de Cancún y el conflicto que generan taxis piratas en el aeropuerto, a fin de que se tomen cartas en el asunto y se resuelva la problemática, que afecta la imagen turística del destino.