
Avanza estudio de cenotes urbanos; descubren presencia de crustáceo Agostocaris
Por Luis Roel Itzá
Quequi
Ya están avanzados los resultados del estudio que se realizó dentro de la mancha urbana de los cenotes localizados, aseguró el subdirector de Ecología, Germán Yáñez Mendoza, quien señaló que con base a estos resultados se tendrá que planear estrategias de mitigación de impacto y cuidado de los cenotes para evitar que se sigan contaminando.
El también espeleólogo dijo que recientemente se detectó la presencia del Agostocaris, que es una especie de crustáceo, especie que solo se había detectado en un solo lugar en Cozumel en Xkanha en el área del Pueblo Fantasma de la zona sur de la isla, lo que indica que de alguna manera los cenotes de la isla están conectados unos con otros y de ahí la importancia de cuidar el medio ambiente que rodea a toda la isla.
Mencionó que es una especie que se alimenta de bacterias que están en el agua y eso hace que se vaya reduciendo a las bacterias. Sobre el censo que realizaron para registrar los cenotes dentro de la mancha urbana y su estado de salud, dijo que será el próximo 15 de febrero cuando reciban los resultados de los estudios y con base a eso realizar una estrategia de mitigación o cuidado del lugar.
Mencionó que Cozumel es una isla y por ende su fragilidad ambiental es muy delicada y se debe de cuidar al máximo, evitando atentar contra el medio ambiente y sobre todo contra los cenotes que son los que llevan el agua a toda la isla que es extraída por la CAPA, que si bien tiene un proceso previo antes de llegar a los hogares, si se contamina puede ser muy difícil generar agua potable.