Ven empresarios como positivo el fallo legal; permitirá la sana competencia en el servicio de transporte

Por Blanca Silva 

El sector empresarial recibió positivamente el fallo legal que permite la operación de Uber en Quintana Roo, pues permitirá la sana competencia en el transporte en beneficio de habitantes y turistas acorde al mundo moderno, pero advierte que deberán establecerse controles para garantizar la seguridad de los usuarios.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), Eduardo Martínez González, indicó que la autoridad estatal en materia de movilidad debe trabajar en su regulación y haya piso parejo en su operación frente a las demás opciones de transporte, a fin de competir de manera sana con costos y prestaciones similares.

En este sentido, consideró necesario incluir un registro de operadores para saber quién maneja las unidades y poder cuidar a la gente que lo utilice, más allá de los protocolos de seguridad que tiene la plataforma.

Además, dejó en claro que la operación de Uber no desplazará a los taxistas, pues habrá gente que sienta más cómodo ese servicio y mantendrán su clientela, pero deberán compartir el mercado y competir en servicio y calidad, ya que cualquier monopolio provoca que se relaje la calidad en el servicio y no esté a la altura que se requiere.

Asimismo, pidió a los involucrados avocarse a la santa competencia y mantener el ambiente de paz, armonía y trabajo de una sociedad que participa junta en el desarrollo de un estado turístico, cuidando la imagen y derechos de todos, además de mantener la movilidad y el libre desplazamiento de la gente, por lo que pidió que cualquier manifestación se realice de manera pacífica.

Finalmente, celebró el buen ejercicio del Poder Judicial al replicar criterios preestablecidos en otros estados donde ya operan el servicio de transporte por medio de plataformas digitales, como Nuevo León, Ciudad de México, Yucatán y Jalisco.

No hay comentarios