
BJ, en la ruta correcta: CCE; reconocen labor de Ana Paty y el Cabildo para reducir diversas tramitologías
Por Blanca Silva
Quequi
El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) reconoció la digitalización y reducción en la tramitología de permisos municipales para comercios, así como el programa Smart eGov ventanilla única, aprobados por el Cabildo de Benito Juárez, ya que representa el inicio de la ruta para fomentar el crecimiento económico y el empleo a través de la apertura de más negocios y conservar los existentes.
Tras reconocer el trabajo realizado por el Cabildo de Benito Juárez y la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña, el presidente del CCE, Eduardo Martínez González, destacó que es el inicio de los trabajos en la ruta correcta para el desarrollo de Cancún, por lo que seguirán en las mesas de trabajo con los temas pendientes para beneficiar a los cancunenses.
Señaló que la finalidad es aumentar la eficiencia en la gestión pública y mejorar la tramitología, mediante el uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación, dentro de lo cual el programa Smart eGov ventanilla única dará seguimiento a los trámites, información y servicios que ofrece, lo cual reducirá los tiempos de respuesta y frenará la corrupción al evitar el contacto con los servidores públicos.
Lo anterior, dijo, dará seguridad jurídica a los ciudadanos al realizar sus contribuciones con una herramienta de seguridad tecnológica transparente, que permitirá avanzar en la digitalización del Ayuntamiento, dentro de lo cual se prevé incluso por primera vez el uso de la firma digital para hacer trámites 100% digitales.
Resaltó que el reducir de 18 a seis los requisitos para la apertura de comercios, agiliza el trámite más importante que es el Permiso de Utilización de Uso de Suelo para Operación, indispensable para tramitar la Licencia de Funcionamiento, para el cual sólo deberá presentarse predial vigente, cédula de situación fiscal, acreditar la personalidad, fotografías y croquis de ubicación.
En el caso de la renovación, indicó que la reducción de 12 a dos requisitos simplifica el trámite al requerir únicamente predial vigente y constancia de situación fiscal; mientras que en el trámite de anuncios para publicidad propia en negocios establecidos se redujeron de cinco a tres los requisitos, además de eliminarse los depósitos en garantía en favor del Ayuntamiento, que fomentaban el coyotaje de pequeñas afianzadoras.