A denunciar cuevas tapadas; abren página con el proyecto «Cenotes Urbanos» para informar las que han sido rellenadas

Por Luis García

Quequi 

«Aunque se tape una entrada de cueva, muy probablemente la cueva siga ahí y sea más grande de lo que la gente piensa, entonces estas cuevas, cuyas entradas han sido tapadas, pueden tener biodiversidad, pueden tener vestigios, pueden ser también un problema a futuro para la estabilidad, es decir, puede haber colapsos más adelante sin que se entere la gente, porque se construyó sobre una cueva y eso representa un riesgo para la ciudadanía, por eso es importante completar el mapa y ubicar estas cuevas que fueron tapadas».

Explicó el espeleólogo Roberto Rojo, precursor del proyecto de «Cenotes Urbanos» e informó que por este motivo, a partir de este jueves, activaron una página para que la gente informe sobre cuevas, cenotes o cavernas, que sepan hayan sido rellenados, incluso hace años.

Y es que señaló que la recurrente práctica de rellenar cuevas para construir, lamentablemente se ha incluso normalizado en Playa del Carmen, «esta práctica de tapar los cenotes, cuevas y cavernas aquí en la región, desafortunadamente es más común de lo que pensamos».

La dirección que «Cenotes Urbanos” ha  abierto para la denuncia de relleno de cenotes es reporte.cenotesurbanos.org.

Recordó que este tema no solamente es un tema de medio ambiente o de arqueología, sino también es ya un tema legal, pues ya hay un reglamento que prohíbe rellenar estos sistemas subterráneos, «además desde hace unos años es ilegal porque tenemos un reglamento de cenotes, cuevas y cavernas».

Apenas a unas horas de activar la página, ya habían llegado cinco denuncias.

No hay comentarios