Cambian vialidad en el trébol del aeropuerto; en el sentido Playa-Cancún deberá ingresarse por la Zona Hotelera hacia la terminal aérea

Por Soraya Huitrón 

La Dirección de Tránsito Municipal recordó a la ciudadanía que a partir de hoy lunes 19 de diciembre se realizará la desviación de la circulación hacia la Zona Hotelera de Cancún, para los conductores que se dirijan a la terminal aérea, con el objetivo de agilizar los traslados en esta temporada vacacional.

Los ciudadanos y turistas que lleguen procedentes de la carretera Puerto Morelos–Cancún, tendrán que tomar la desviación a la derecha hacia la Zona Hotelera, darán vuelta en el primer retorno sobre el bulevar Kukulcán y se dirigirán hacia el Aeropuerto Internacional transitando sobre el puente vehicular.

Cabe señalar que 150 metros antes de la incorporación hacia Zona Hotelera, se ubicará señal informativa para evitar contratiempos en el flujo vehicular, debido a que el acceso hacia el puente vehicular, en la zona conocida como “El Trébol”, estará cerrada como parte de las acciones de Tránsito.

En ese sentido, la Dirección de Tránsito Municipal exhortó a los motociclistas y automovilistas a tomar sus precauciones, salir con tiempo hacia su destino y evitar manejar a exceso de velocidad.

Sin embargo, esta situación ha afectado a los trabajadores de hotelería y parques de diversiones ubicados en Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen, ya que no cuentan con vías alternas y el tiempo de traslado ha incrementado hasta dos horas.

Los usuarios indicaron que son extenuantes las horas de tráfico, ya que las rutas alternas que han recomendado siempre están llenas, desde antes que iniciara el proyecto, por lo que no hay viabilidad.

“Pasamos muchas horas arriba de un camión y no tenemos otra salida; antes llegaba a mi casa a las cinco de la tarde y ahora lo estoy haciendo a las siete de la noche, por lo que ya no tengo tanto tiempo para realizar otras actividades”. 

Otros dijeron que esta situación está afectando su rendimiento laboral, ya que llegan más cansados tanto a sus trabajos como a sus hogares, sobre todo cuando les toca el turno nocturno, por lo que no rinden de la misma forma en sus actividades.

Y aunque los choferes han intentado utilizar las vías alternas, resulta peor, ya que son calles estrechas que están saturadas, además de que la avenida Huayacán ya cuenta con mucho tráfico, así como la avenida Colegios.

Por su parte, los transportistas de turismo con placas federales lanzaron una campaña en la que piden a sus usuarios tomar todas las previsiones de tiempo posible, pues los tiempos de traslado desde la Zona Hotelera de Cancún o de algún otro punto de la Riviera Maya hacia el aeropuerto pueden prolongarse hasta por tres horas.

Solicitan, además, a quienes laboran en el aeropuerto o en algún punto del corredor Cancún-Riviera Maya optar por el uso de transporte público, a fin de disminuir el volumen de vehículos que transitan por el bulevar Colosio, la única vía de acceso para llegar a la entrada de la terminal aérea de Cancún.

Cabe recordar que el presidente López Obrador puso en marcha cuatro proyectos de infraestructura urbana en Quintana Roo, con una inversión conjunta de 7 mil 262.4 millones de pesos provenientes del erario federal.

El bulevar Luis Donaldo Colosio conlleva una inversión de mil 84 millones de pesos, a cargo de Cemex, otro de los proyecto es el Puente Nichupté con una inversión de 5 mil 580 millones de pesos, el cual se concluirá en diciembre del 2023, a cargo de la empresa ICA.

El tercer proyecto es el Distribuidor Aeropuerto, con una inversión de 360 millones de pesos, cuyas obras comenzaron desde principios de este mes y serán concluidas en octubre del 2023.

Por último, se ampliará la avenida Chac Mool para conectarla con el bulevar Colosio, con una inversión de 237 millones de pesos, con fecha aún pendiente para arrancar, pero con fecha tentativa de entrega en octubre del 2023.

No hay comentarios