Repudia sector empresarial manifestación de taxistas; piden a sindicatos que se abran a la competencia

Por Blanca Silva

El sector empresarial repudió la manifestación realizada por los taxistas para frenar la operación de Uber en Quintana Roo, pidiéndoles que se abran a la competencia de las plataformas digitales como lo han hecho los hoteleros y restauranteros, pero dejaron en claro que el servicio de las plataformas digitales debe realizarse con regulación, orden y controles de seguridad para fomentar la sana competencia.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), Eduardo Martínez González, destacó que la competencia es sana y ha habido abusos en el servicio de los taxistas con cobros excesivos y mal servicio por el monopolio que hay en el sector, por lo que un competidor más en el mercado a través de una plataforma digital, ya sea Uber o cualquier otra, es muy bueno al permitir al turista tener esa opción con la cual está muy acostumbrado y encontrar mejores servicios y tarifas, que hará que todos busquen mejorar.

De esta manera, dejo en claro que cualquier plataforma digital es bien recibida con su respectiva regulación para atender al usuario y protección y seguridad de las personas, a fin de que en una convivencia y competencia sana funcione mejor el servicio para el turista y la población, tras señalar que como sector nunca estarán a favor de las manifestaciones que paran la circulación y generan tráfico y caos en la ciudad para expresar su opinión, ya que no pueden expresar su postura a costa de la libertad de tránsito y de movilización de la población.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Cancún, Julio Villarreal Zapata, consideró que la manifestación realizada por los taxistas afectó una vez más a la ciudadanía, por no querer competencia ni mejorar para ser ejemplo de servicio.

Cuestionó que los taxistas no quieran tener competencia y la ciudad tenga que estar a la postre de unos cuantos que quieren tener el poder y ser los únicos en el transporte, violando todo código de competencia, cuando los países que más progresan son los que más libertad económica tienen, dentro de lo cual hay formas de regular las plataformas digitales como Uber, como se tienen de hospedaje, servicio a domicilio y restaurantes que funcionan como dark kitchen.

No hay comentarios