
Traerán balasto cubano para el Tren Maya; importará México hasta 200 mil toneladas mensuales de piedra rajón, vía el muelle de carga de Puerto Morelos
Por Blanca Silva
Luego de la controversia generada por la contratación de médicos cubanos, la isla está lista para exportar a México hasta 200 mil toneladas mensuales de piedra rajón, cuyas primeras 90 mil toneladas llegarán a Quintana Roo antes de concluir el mes de diciembre.
La compra fue anunciada en noviembre pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, bajo el argumento de que se requieren millones de toneladas de balasto para estabilizar las vías, material del que no hay abasto suficiente en la zona de la Península de Yucatán.
Por ese motivo, se tiene que traer la piedra desde la costa del Golfo de México, lo cual encarece el proyecto, lo cual se busca revertir con la compra del material a Cuba, dejando de lado la producción nacional de balasto, pues el material cubano también tiene que ser desplazado por tierra hasta el lugar donde se colocará.
Sin embargo, la clausura aplicada por el gobierno federal al muelle de Calica en Playa del Carmen, lo obligará a utilizar al muelle de carga de Puerto Morelos, pese a que el calado para el atraque de los barcos es menor, debido al sistema arrecifal que se encuentra en la zona.

El director de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Vagner Elbiorn Vega, confirmó que a finales de diciembre el muelle de carga de Puerto Morelos recibirá las primeras 90 mil toneladas de piedra balasto de Cuba, que llegarán a bordo de un barco nodriza que se fondeará en el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, ya que el muelle no cuenta con el calado para ese tipo de embarcaciones.
El barco será descargado con apoyo de tres barcazas más pequeñas que se encargarán de llevar el balasto al muelle, para lo cual se ampliará el horario de operaciones del muelle de carga a 20 horas diarias los siete días de la semana.
Lo anterior, debido a que la fragilidad de la zona arrecifal reduce el margen de maniobra para descargar el material y transportarlo a tierra firme para ser trasladado al lugar donde será colocado para ser utilizado en el proyecto del Tren Maya.
En medio de la inconformidad de grupos ambientalistas por la construcción del Tren Maya, Elbiorn Vega destacó que la llegada de la piedra balasto reactivará la actividad del único puerto de carga que tiene Quintana Roo, que actualmente sólo trabaja con contenedores una vez a la semana.
Detalló que la tarea se realizará en coordinación con otras dependencias que también estarán al tanto de la llegada de la piedra, para lo cual se realizará un contrato con una empresa mexicana que se encargará de traerla de Cuba a Quintana Roo.

Una vez en tierra, dijo, se dispondrá la logística para movilizarla a través de la Ruta de los Cenotes, donde será triturada para su uso en las vías del Tren Maya, tarea en la que intervendrían también la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro), el Ayuntamiento de Puerto Morelos, el gobierno del estado, Guardia Nacional y autoridades federales.
Datos del jefe del grupo de Operaciones de la Empresa Servicios Portuarios del Centro, Andrés Díaz Guerrero, señalan que el primer envío de 20 mil toneladas de material se encuentra en almacenes a cielo abierto del puerto cubano de la ciudad de Cienfuegos, a la espera de ser embarcado hacia México.
De acuerdo a lo previsto, el envío iniciará con 90 mil toneladas mensuales, cifra que se irá incrementando por etapas para llegar a 200 mil toneladas mensuales, procedentes de la cantera de Arriete, de donde se transportan por ferrocarril hasta el patio de la terminal marítima.