Emiten serie de recomendaciones por El Buen Fin

Condusef pide elaborar un presupuesto para definir lo que se necesita adquirir. 

Por Blanca Silva 

De cara al Buen Fin 2022 y las fiestas decembrinas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), emitió una serie de recomendaciones para realizar compras seguras por internet y evitar que la gente caiga en problemas financieros, ya que por tercer año México se ubica en el Top 5 de los países con mayor crecimiento en eCommerce Retail.

La titular de la Unidad de Atención de la Condusef en Quintana Roo, Osmaida Santiago Leonel, destacó que la percepción de seguridad en las compras online continúa a la alza y siete de cada 10 compradores mexicanos se sienten seguros al comprar por internet, siendo las categorías favoritas las de comida a domicilio, moda y electrónicos, pues las tarjetas de crédito y débito ganan terreno como método de pago.

Ante este panorama, la Condusef recomienda elaborar un presupuesto para definir claramente lo que se necesita adquirir, verificar precios para saber si el artículo realmente está rebajado, aprovechar las promociones y ofertas más que los meses sin intereses, conocer su capacidad de pago para no incumplir con los pagos mensuales de la deuda y no comprometer más del 30% del ingreso para no poner en riesgo las finanzas.

En el caso de las compras a meses sin intereses, recomienda adquirir bienes de consumo duradero, considerar que las promociones a meses sin intereses son adicionales al pago mínimo mensual, guardar los vouchers para cualquier aclaración, revisar el estado de cuenta en diciembre para verificar que las compras se hayan registrado correctamente y estar presenta al momento de pagar en la Terminal Punto de Venta para evitar clonaciones o cargos indebidos.

De acuerdo con la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco), durante la 12 edición del Buen Fin, que se realizará del 18 al 21 de noviembre, se esperan ventas por más de 195 mil millones de pesos, dentro de lo cual se espera un crecimiento de 20% en las ventas en línea, que en el evento de 2021 representaron 31.7 mil millones de pesos, para lo cual la Condusef pidió a la gente revisar su micrositio de comercio electrónico.

No hay comentarios