
Preparado Quintana Roo para Lisa
Autoridades toman algunas previsiones en la Zona Sur por la tormenta tropical.
Por Jared García > Quequi
Chetumal, Q. Roo. La gobernadora Mara Lezama confirmó la suspensión de clases y la venta de bebidas alcohólicas durante hoy miércoles, como medida preventiva ante la influencia de la tormenta tropical “Lisa” en la Zona Sur del estado.
La tarde ayer, el Consejo Estatal de Protección Civil realizó la sesión extraordinaria para la atención y seguimiento de “Lisa”, que se localiza en el mar Caribe.
En su intervención, tras emitir la declaratoria permanente de la misma, la mandataria confirmó la suspensión de clases para hoy en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, en los turnos matutino y vespertino, así como de la venta de bebidas alcohólicas.
De la misma forma, dijo que, de ser necesario, se podría ampliar la interrupción de las actividades académicas hasta el jueves.

Aunque esa determinación dependerá de las posibles afectaciones que provoque el fenómeno hidrometeorológico.
Asimismo, expresó que se realizaron las tareas preventivas en Chetumal y que no se escatimaron acciones para atender la contingencia climatológica, sobre todo, en cuanto a inundaciones.
De igual manera, manifestó que realizará una visita a la Costa Maya, principalmente a Xcalak para coordinar las acciones.
En tanto, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, detalló que en Felipe Carrillo Puerto están habilitados 24 refugios para 3,144 personas; en OPB 24 con capacidad de tres para 620; en José María Morelos, siete para mil 200 y en Bacalar cinco para 720.
En tanto que la Secretaría de Marina Armada de México activó el “Plan Marina” y el Ejército Mexicano el Plan DN-III-E para brindar apoyo a la población. Esta última institución, afirmó que cuenta con más de 500 efectivos para atender las eventualidades que se presenten.
Por su parte, la directora de la Conagua en el estado, Érika Ramírez Méndez, presentó el informe técnico de las condiciones actuales del sistema climático.
Detalló que hasta las 8 de la noche de ayer se ubicaba a 416 kilómetros al este-sureste de Xcalak, presentaba vientos máximos de 100 km/h y rachas de hasta 120 km/h. Además de que continúa fortaleciéndose y mantiene su trayectoria hacia Belice, a una velocidad de 22 km/h.
Por lo que se estableció como zona de prevención desde Chetumal hasta Punta Herrero y el área de vigilancia por efecto de huracán, desde el norte de Puerto Barrios en Belice, hasta la Costa Maya.
De la misma forma, durante este día seguirá con dirección al vecino país, fortaleciéndose como huracán categoría uno y se espera que impacte aproximadamente esa nación aproximadamente a las siete de la noche, hora de la entidad.
De la misma forma, tanto OPB y Bacalar, instalaron sus respectivos Comités Municipales de Protección Civil. En el caso del municipio capitalino, se estima que pueda haber precipitaciones pluviales de 150 a 200 milímetros con afectación similar a la del 18 de agosto pasado que fue atípico.
Por ello, se habilitaron cuatro refugios preparados de 26 disponibles en Chetumal, además de 98 en los poblados como son los del río Hondo que es constantemente monitoreado.
También se notificó que Semar vigila las costas y que estaría dando las indicaciones junto con la Sedena de evacuar Xcalak y Banco Chinchorro, conforme los protocolos de seguridad.
Mientras que, en Bacalar, el edil José Alfredo Contreras manifestó que se activaron cinco refugios para evacuar a la población en caso de ser necesario que se ubican en la Casa del Adulto Mayor y el antiguo Comedor Comunitario de la colonia Diego Rojas, entre otros.
En cuanto a comunidades, mencionó que están en contacto directo con las delegadas y delegados, así como comisariados por si se llegara a presentar alguna situación que requiera atención inmediata para lo cual ya están preparados con las casas ejidales y brigadas de apoyo.