
Arranca la 16 edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte
Por Blanca Silva
Quequi
Tras reunir a lo largo de 15 años a más de 700 mil personas, arrancaron oficialmente las actividades de la 16 edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, organizado por el Grupo Xcaret en su icónico parque de la Riviera Maya, al que se espera más de 50 mil visitantes a lo largo de cuatro días.

Enmarcada por cuatro chinelos representativos de Tlaxcala, que este año es el estado invitado del evento, autoridades y directivos del parque realizaron el tradicional corte del listón inaugural elaborado con flores de cempasúchil, luego de que sacerdotes de comunidades de la zona maya de Quintana Roo realizaron un ritual de agradecimiento que concluyó con la degustación de una bebida ancestral elaborada con agua y miel de abeja melipona.

En general, el festival cuenta con la participación de 539 artistas y 34 comunidades, que comparten su patrimonio cultural para celebrar la vida y el arte por medio de poesía, cantos, música, murales, comida, baile, títeres, talleres, artesanías, altares y tapetes monumentales.

Para ello, la delegación de Tlaxcala asiste con artesanos y productores de 20 municipios, encabezados por la gobernadora Lorena Cuellar Cisneros, quienes durante cuatro días mostrarán a los asistentes su riqueza cultural para demostrar que “Tlaxcala sí existe”, campaña promocional que iniciará en la última edición del Tianguis Turístico de México.

De esta manera, Tlaxcala adorna este año los espacios y escenarios del parque con complejos altares, obras artísticas, tapetes monumentales, danzas, recorrido por leyendas, medicina tradicional, intercambios gastronómicos con chefs reconocidos en ese estado y cocinas tradicionales.
