Aumentaron trastornos alimenticios en el estado

Por Soraya Huitrón

El reporte más reciente del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) reveló que en un año se duplicaron los trastornos alimenticios entre los adolescentes de Quintana Roo.

Y es que en lo que va de este año se registraron 40 casos de bulimia y anorexia, en comparación con los 20 casos que se contabilizaron en 2021.

A nivel peninsular, el Caribe mexicano ocupó el segundo lugar, en la que Yucatán lideró la lista con 59 casos, y Campeche obtuvo el tercer sitio con 20. En los tres estados se mostró un aumento significativo respecto al año anterior.

Las niñas y jóvenes quintanarroenses son las que más sufren estos trastornos alimenticios, pues de los 40 diagnosticados, 33 corresponden a mujeres, lo que muestra que hay una mayor presión social en el género femenino para lucir delgadas.

Estas cifras han alertado a psicólogos y nutriólogos de Cancún, pues han atendido a menores de edad, quienes presentan estas enfermedades derivado a causas como el bullying, la depresión y la desintegración familiar.

Y es que cada vez son más las pequeñas que siguen estereotipos de la sociedad, los cuales dictan que deben estar delgadas y lo que ha agravado esta situación son las influencers que suben videos luciendo sumamente delgadas, afectando el autoestima de las jovencitas y por ende su desarrollo.

En ese sentido, los nutriólogos y psicoanalistas señalaron que es indispensable, que los padres vigilen y tengan la mayor comunicación posible con sus hijas, para que en caso de detectar la mínima señal de trastornos alimenticios, se pueda brindar todo el apoyo de los especialistas.

Ya que es indispensable que las personas afectadas puedan mejorar su relación con la comida y con ellas mismas, sin embargo ese es un trabajo coordinado con los padres.

Por último lamentaron que entre quienes padecen estos trastornos se pueden encontrar niñas desde los 8 o 9 años, quienes indican que quieren parecerse a sus figuras públicas favoritas y por eso dejan de comer, por lo que urge una ley que regule el contenido de las publicaciones ya que en algunas plataformas incluso hay guías para vomitar o esconder la comida de los padres.

No hay comentarios