
No le entran al sargazo
- Asegura la ANCER que la comunidad internacional no toma en serio el tema para combatirlo.
Por Redacción
Quequi
El presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (Ancer), Lenin Amaro Betancourt, dijo que la comunidad internacional lamentablemente no ha tomado en serio el problema del sargazo y que podría empezar a combatirse desde aguas internacionales.
Hasta el momento señaló, no ha habido eco de esta propuesta que se hiciera desde México hacia la comunidad internacional.
Y es que de acuerdo con Amaro Betancourt se batalla más en las localidades afectadas con el recale de sargazo con menos presupuesto y con proyectos a menor escala, cuando de internacionalizarse el tema se podría operar con buques de gran calado para recoger lo más que se pueda de sargazo, antes de que se alimente y multiplique en su camino hacia las costas.
«Lamentablemente la comunidad internacional no le ha dado la seriedad necesaria, incluso gente del sector empresarial estuvo en Nueva York, en la ONU hablando de esos temas para que se involucren, porque si queremos que llegue menor sargazo, se tendría en aguas internacionales que recoger sargazo, antes de que se reproduzca por los nutrientes y por el cambio climático, pero para ello no hay país para aportar lo necesario y los buques”.
“Se requiere la participación de Estados Unidos, que es una potencia económica donde tienen los recursos y tienen este tipo de problemas en estados como Florida, pero también pudiera participar la comunidad europea, países como Francia y Holanda que tienen intereses en las islas del Caribe y se ven afectados en la parte económica, no ha habido eco en esa petición que hicimos desde México».
Sin esa participación dijo que la recolecta se debe hacer de manera pedestre y con mecanismos que no suelen ser efectivos como la barrera de desvío de sargazo instalada este y el año anterior por la Secretaría de Marina.