
Registra Quintana Roo más casos de chagas que en 2021
Por Soraya Huitrón
Quintana Roo presentó cuatro casos de la enfermedad de chagas,durante el primer semestre de este año, uno más de los que se tuvieron en el mismo periodo del año pasado, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud federal.
La enfermedad de chagas es un padecimiento potencialmente mortal causado por el parásito Trypanosoma cruzi. Los parásitos invaden miocardio, colon y esófago, causan daño en el corazón y sistema digestivo. Esta enfermedad reduce la calidad de vida de los pacientes”, señala información de la Secretaría de Salud nacional.
La dependencia informó que los cuatro casos de Tripanosomiasis Americana Crónica en la entidad, corresponden a dos hombres y dos mujeres, hasta la semana epidemiológica número 26 que es al cierre de junio.
De acuerdo a las cifras federales, el incremento fue de 33% de la enfermedad infecciosa ocasionada por un parásito encontrado en las heces de la chinche vinchuca.
A la causante de este padecimiento se le conoce con varios nombres comunes como vinchucas, chipos, chinches de compostela, hocicona, voladora o besucona, siendo este último su nombre más común.
“Cualquier persona puede estar infectada al estar expuesta a la picadura de la chinche, lo que ocurre con mayor frecuencia en zonas rurales y en climas cálidos. También se puede transmitir la enfermedad por transfusión sanguínea, de madre a hijo durante el embarazo, vía oral o por accidentes de laboratorio”, detalló el sector Salud.
Cabe resaltar que cuando una persona se contagia, puede llegar a presentar fiebre elevada, malestar en todo el cuerpo, inflamación en la zona de la picadura o hasta los párpados de los ojos, que se le denomina signo de Romaña.
Finalmente la dependencia informó que a nivel peninsular, el vecino estado de Yucatán obtuvo 34 casos, lo que representa la cifra más alta; mientras que en Campeche se ha contabilizado el mismo número de incidentes de Quintana Roo.