Al alza gasolina y gas en Quintana Roo tras conflicto bélico

Por Soraya Huitrón
Quequi Quintana Roo

Cancún.- Antes de que iniciara el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los precios de los combustibles iban al alza; ahora en medio del conflicto bélico, el encarecimiento de los energéticos es inevitable, y en Quintana Roo, estos han comenzado a elevarse rápidamente.

La primera afectación que ya se ve reflejada a partir del conflicto entre ambas naciones viene por el lado de la energía ante los incrementos en el precio de la gasolina y el gas y por ende de los alimentos como es el caso de la tortilla y el pan, seguida de muchos de los productos de la canasta básica.

En Quintana Roo, los precios de la gasolina ya se encuentran tocando los 24 pesos Premium y 22.50 la Magna, mientras que el Diesel está en 23.74 pesos por litro. Y aunque la variación entre una región y otra es de solo unos centavos, al final afecta los bolsillos de los quintanarroenses.

Como ejemplo; En una gasolinera de Pemex de la López Portillo los precios están en: 22.28 la Magna, 23.54 Premium y 23.74 el Diesel, en tanto en la Gas de la Chichen Itzá los precios están en 22.29 para Magna, 23.64 Premium y 23.79 Diesel, en tanto Full Gas tienen la Magna en 21.79; la Premium en 23.37 y la gasolinera Mobil en 22.29 la Magna y 23.64 la Premium.

Ante la situación que ya está afectando al Caribe Mexicano, la economista del Tec de Monterrey Cynthia Valeriano, señaló que el tema de los energéticos tiene un efecto multiplicador en la economía de un país, porque en el caso de encarecerse, prácticamente se encarece todo.

Aunado a los energéticos, fertilizantes, el sistema agrícola, la inflación y el peso mexicano, aseguraron analistas y economistas quienes además coinciden en que el Gobierno Federal deberá incrementar el subsidio para conservar el costo en niveles que permitan que camine la economía y se asegure la gobernabilidad.

La manera en que otorga el presidente el subsidio funciona a través del estímulo fiscal por medio de la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ahorrándole al consumidor en la gasolina Magna, en promedio, 5.49 pesos por litro, sin embargo, ante el aumento de los combustibles procesados a nivel internacional, pues las ganancias que recibe el país por el alto precio que el petróleo en estos momentos, se diluye como agua entre las manos.

Aunque somos un país productor de petróleo y deberíamos vivir tiempos de enriquecimiento por la continua alza del oro negro, pasa que, por tratarse de un país importador de gasolinas, se tiene que pagar lo que establece el mercado que es en promedio, del orden de 1.27 (U.S. Dollar) por litro.
La misma atención se le dará al precio de la gasolina que continuará estando subsidiada por el gobierno mexicano a fin de contrarrestar los altos costos derivados de un alza en los precios del petróleo crudo tras el inicio de hostilidades rusas en Ucrania.

Sin embargo, de continuar el conflicto bélico, seguramente no habrá capacidad económica del gobierno para seguir subsidiando los precios, en ese sentido se darán alzas graduales en los precios de todos los combustibles.

La insuficiencia alimentaria que se vive en la Nación Mexicana tendrá como consecuencia que el país deberá pagar más para abastecer las necesidades del mercado nacional y en ello también se irá buena parte de los ingresos que se capta; aunado a esto si le sumamos la creciente inflación, la crisis del COVID-19 y algunas malas decisiones que se han tenido en el sexenio; podríamos decir que se vive una situación crítica en la Nación.

No hay comentarios