Presidirá Jesús Almaguer al sector hotelero

CANCÚN
Por Blanca Silva > Quequi
Por unanimidad, Jesús Almaguer Salazar fue electo este martes por segunda ocasión como presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM) para el periodo 2022-2025, cargo que asumirá en febrero próximo en busca de incrementar la afluencia de turistas al destino, para lo cual plantea una serie de alianzas y sumarse al trabajo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).
Luego de dirigir los destinos de la AHCPM&IM de 2005 a 2009, durante la asamblea ordinaria de asociados, los socios eligieron de manera unánime al nuevo Consejo Directivo del sector que encabezará Almaguer Salazar, quien presentó su plan de trabajo, luego de que el presidente actual, Roberto Cintrón Gómez, rindiera su informe de actividades.
Durante la última sesión del año, realizada de manera presencial, se hizo la votación para la próxima dirigencia, siendo electo por unanimidad Jesús Almaguer, quien rendirá protesta en febrero, acompañado de Samantha Frachey, José Chapur, Javier Vales, Abelardo Vara y Miguel Cortés.
En este marco, Almaguer Salazar destacó que dará continuidad a las acciones del actual presidente, Roberto Cintrón, para lo cual trabajará en conjunto con las autoridades y todas las entidades gubernamentales o privadas que tengan un interés genuino en incrementar el turismo hacia los destinos de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, dentro de lo cual buscará una alianza con el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) para ir en busca de nuevos destinos y aerolíneas.
Para ello, ofreció que tendrán las puertas abiertas, pero advirtió que “si hay que trabajar solos iremos solos a promocionar”, pues lo importante es no dejar de promocionar el destino, sobre todo ahora que hay lugares que están abriéndose al turismo, luego de que Quintana Roo diera el primer golpe y se beneficiara de ello.
“Por darles un ejemplo, uno de cada cinco americanos que viajaron al exterior de Estados Unidos vinieron a Cancún, ya dimos el golpe, hay que aprovecharlo, hay que seguir ahí, hay que mantenerlos, ya dimos una buena imagen de confianza, de seguridad y de tranquilidad, sobre todo con los protocolos que implementamos inspiramos mucha confianza a la gente”, explicó.
Tras reconocer la situación que enfrenta el CPTQ por falta de recursos, lo cual “hemos sufrido”, pues “lamentablemente no cuenta con recursos o herramientas para hacer una promoción como nosotros la queremos ver”, ya que ellos quieren que la promoción se refleje en turistas que vengan a Cancún, alertó que “en estos momentos todo el turismo que tenemos es prestado, es porque otros destinos de la competencia están cerrados y fuimos los primeros en abrir”.
“Gracias al estupendo manejo que hicieron los tres niveles de Gobierno se alinearon los astros e inspiramos confianza y la gente vino, pero tuvimos que sacrificar nosotros parte de nuestros ingresos, que además si nos ponemos a analizarlo bien, afectó no sólo a nuestras empresas, también a las arcas de los gobiernos, porque no es un secreto que los turistas que vienen a quedarse a los hoteles generan un gran impuesto para las arcas municipales, estatales y federales, llámese Derecho de No Inmigrante (DNI), Impuesto al Hospedaje (IAH) o al Valor Agregado (IVA)”, comentó.
Recordó que hace cinco años calcularon que cada turista que visita Quintana Roo representa un ingreso de alrededor de 400 dólares para las arcas gubernamentales, considerando una estancia de más de cinco noches en un hotel.
Por ese motivo, el sector ya tiene lista sus estrategias de promoción con “gente muy capaz en mercadotecnia y en ventas en todos nuestros hoteles afiliados a la Asociación”, las cuales están estructurando con las propuestas e ideas sobre la mesa que se están desarrollando, a fin de darlas a conocer para que se sumen más hoteles e integrantes y empresas de cámaras empresariales que tengan intereses genuinos en generar turistas.
Por ese motivo, dijo que su relación con el CPTQ es amable y su propuesta es saber en qué los pueden ayudar aparte de lo que generan del IAH, pero coincide con Cintrón Gómez en el sentido de que “hay que buscar quien trabaje y quien trabaje bien y tenga la disposición de hacerlo, no figuras decorativas o que solo les guste ir a eventos donde hay spas, hoteles, etcétera”.
De cara al 2022, manifestó que los retos del sector son muchos, pues “lamentablemente se están haciendo tendencia los eventos desagradables en playas en algunas zonas de los destinos, que tenemos que conseguir una reacción de las autoridades competentes, nosotros no somos policías ni detectives, tenemos que conseguir una reacción, conseguir que se ataque ese tipo de situaciones y que se comunique de manera oficial para generar confianza y tranquilidad a los socios comerciales”.
Dijo que la AHCPM&IM podría ayudar a hacer esa labor y generar ese tipo de comunicados, pero necesitan que les den el visto bueno y la certificación oficial de los gobiernos, pues cuentan con gente capacitada en Relaciones Públicas y emisión de comunicados, pero requieren el aval oficial para generar la confianza de que las autoridades están preocupadas y ocupadas en resolver los temas.
Por lo pronto, dijo que ya tienen en la mira una alianza con Asur para ir en conjunto a buscar nuevas rutas y aerolíneas para incrementar el turismo, que será su principal labor, para lo cual darán continuidad a las campañas de la Asociación, segmentando los mercados en bodas, grupos, turismo deportivo, de aventura y leisure (familiar y esparcimiento), pero con estrategias bien implementadas, para lo cual hay mucha disposición del consejo para hacer alianzas con marcas importantes para marketing.
Entre los mercados nuevos que tienen en el radar están Bolivia, Ecuador y Paraguay, además de reforzar los de Estados Unidos, Canadá y México, que es un colchón muy importante para el destino, además de algunas partes de Europa, pues el británico estará caído por la situación que viven, pero Sudamérica es vital y están restableciendo su conectividad.

No hay comentarios