Rinde Gustavo Miranda informe como presidente de la JUGOCOPO

  • Por primera vez en la historia, un presidente de la JUGOCOPO rinde cuentas y entrega resultados a los quintanarroenses.

Por primera vez en la historia, un presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Quintana Roo rinde cuentas, transparenta cada peso gastado y entrega resultados a la vista de todos los quintanarroenses, así lo señaló el diputado Gustavo Miranda García, quien rindió un informe virtual de su gestión durante el segundo año de ejercicio de la XVI Legislatura.

El legislador aseguró que el informe presentado a través de las redes sociales con un formato innovador, lo hizo en congruencia con lo que siempre ha fomentado: transparencia, rendición de cuentas, incorruptibilidad e innovación.

“Desde hoy deseo que esta sea la norma, que estemos acostumbrados a estar más cerca de la gente, a involucrarse en lo que le pasa al Estado y trabajar de la mano para encontrar soluciones”, afirmó.

En la presentación, Gustavo Miranda destacó que su gestión como presidente de la JUGOCOPO durante el segundo año de la Legislatura, se centró en tres ejes fundamentales: la innovación, productividad y la incorruptibilidad.

También se destacó por un presupuesto que no registró incrementos en comparación con otras gestiones, la capacitación del personal, el verdadero impulso a la paridad de género, al colocar a un mayor número de mujeres en puestos directos, lo mismo que a otorgar espacios a personas jóvenes menores de 30 años.

De igual forma, se signaron convenios con el Instituto Belisario Domínguez, el Tribunal Electoral de Quintana Roo, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Tecnológico de la Zona Maya, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el Instituto de Cultura y las Artes.

La modernidad legislativa fue una constante durante esta gestión, pues se implementaron las sesiones virtuales, se logró una mayor coordinación con los secretarios técnicos para agilizar los trabajos legislativos, y se puso a disposición de los diputados los dictámenes de las comisiones ordinarias, para que pudieran contar con mayores elementos de análisis al momento de emitir sus votos.

Miranda García se refirió además al Sistema de Información Legislativa, al Sistema de Correspondencia, la implementación de la firma electrónica y el uso de la plataforma blockchain para el seguimiento del proceso legislativo de una manera ágil y segura.

No hay comentarios