Celebran en Canaco la 49 Reunión Anual de la Agrupación Mexicana de Vistas Aduanales

Chetumal. El Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, junto con los estímulos contemplados en el decreto de zona libre para Chetumal, así como el hecho de ser región fronteriza, convierten a la zona sur de Quintana Roo en una región de oportunidades para el comercio exterior, principalmente hacia los mercados centroamericano y caribeño, coincidieron en señalar los participantes de la 49 Reunión Anual de la Agrupación Mexicana de Vistas Aduanales celebrada en las instalaciones de la Canaco Servytur.

El Presidente del organismo empresarial, Juan Jaime Minguer Cerón, tras extender la bienvenida a los vistas aduanales, recordó que históricamente Chetumal ha sido una ciudad cuyo desarrollo económico estuvo sustentado en el comercio exterior; “actualmente”, añadió, “tenemos la oportunidad de aprovechar los estímulos federales, estatales y municipales y convertir nuevamente a Chetumal en la plataforma para la importación y exportación de productos.”

El subsecretario Rolando Navarro señaló que la estrategia es convertir al Recinto Fiscal estratégico en eje del desarrollo económico con una mayor participación de las empresas locales en el comercio exterior, viendo hacia los mercados centroamericanos y caribeños, cuyo valor es de 131 mil millones de dólares.

El subsecretario de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Económico, informó a los asistentes que el Gobierno del Estado ha sumado otros incentivos relacionados con el 3 por ciento sobre nóminas, Manifestaciones de Impacto, con el Registro Público de la Propiedad, así como los estímulos municipales, como son los apoyos en licencia de construcción y predial, con lo que se conforma un paquete de atractivos para atraer inversiones a Chetumal.

Francisco Segreste Pulido, Presidente de la Asociación Mexicana de Vistas Aduanales, por su parte, durante la presentación de su conferencia “La Importancia de la Clasificación Aranceleria como Columna Vertebral del Comercio Exterior”, resaltó la importancia de que las nuevas generaciones se capaciten adecuadamente para aprovechar las oportunidades en materia de comercio exterior como el hecho, por ejemplo, de que actualmente la ley permite desde el 2013 que se realicen los despachos aduaneros sin utilizar los servicios del agente aduanal, lo que antes estaba prohibido.

También participó Miguel Angel Omaña Huerta, con el tema Cumplimiento Aduanero ético y legal, quien reconoció la importancia de cumplir con todos los tratados en materia internacional, así como las leyes nacionales en materia aduanera.

No hay comentarios