
México registra 5,920 contagios y 171 muertos por COVID-19 en las últimas 24 horas
- Las entidades con más casos activos confirmados, personas que presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son la Ciudad de México y el Estado de México.
Este lunes 26 de julio, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer los datos más importantes de la epidemia de coronavirus en México. A través de un comunicado técnico diario, informó que se registraron 171 muertes y 5,920 nuevos casos de COVID-19 en el país.
Con estas cifras se acumulan 2,754,438 contagios y 238,595 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a esto, se reportaron 458,871 casos sospechosos, 5,003,743 negativos, 101,630 activos estimados y 8,217,052 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.
De acuerdo con los datos demográficos de la epidemia, los casos confirmados muestran predominio en hombres, con 50.1 por ciento. En tanto, la mediana de edad general es de 42 años.
Por lugar de residencia, la Ciudad de México (760,440), Estado de México (282,067), Nuevo León (137,495), Guanajuato (136,803), Jalisco (100,190), Puebla (89,494), Sonora (86,228), Tabasco (84,997), Veracruz (76,211) y Querétaro (72,905) son los estados que concentran el mayor número de contagios acumulados, con 66% del total.
En cuanto a las personas que presentaron síntomas de coronavirus en los últimos 14 días, la Ciudad de México también ocupa el primer lugar, con 31,214 casos activos, a esta le siguen Estado de México, con 9,875; Jalisco, con 5,459; Nuevo León, con 5,018; Veracruz, con 4,120; Sinaloa, con 3,437; Quintana Roo, con 3,140; Tabasco, con 2,868; y Guerrero, con 2,539.
Por otra parte, se estima que hay 2,947,554 contagios de la enfermedad en México. Además, hay 12,275 defunciones sospechosas y 2,160,130 pacientes recuperados.
Respecto a la distribución por sexo y edad de las defunciones causadas por la COVID-19, se observó un predominio del 62% en hombres. El promedio de edad de los decesos por coronavirus es de 64 años.
En este rubro, la Ciudad de México se ubica a la cabeza con 45,437 fallecimientos, después se encuentran el Estado de México (28,491), Jalisco (12,833), Puebla (12,489), Guanajuato (11,094), Veracruz (10,279), Nuevo León (10,094), Baja California (8,777), Chihuahua (7,634) y Sonora (7,020). El conjunto de las entidades mencionadas representan más de la mitad (64.6%) de las defunciones de todas las del país.
En todo el mundo, los contagios confirmados de COVID-19 hasta el 26 de julio sumando 194,080,019. Además, la tasa de letalidad global se ubicó en 2.1%, pues la pandemia de coronavirus ha causado la muerte de 4,162,304 personas en el mundo.
Fuente: Infobae