
São Paulo tiene la plantación cafetalera urbana más grande del mundo
En medio de una metrópolis, donde los edificios acordonan el área, se encuentra este centro de investigación que estudia aproximadamente dos mil árboles de café. De tal manera, generan tecnologías para combatir las plagas, como el barrenador de café, y aumentar la producción de granos.
La labor de recolectar una gran cantidad de frutos de café, necesita de la colaboración de personal. Por lo tanto, personas con diferentes oficios o profesiones se ofrecen como voluntarios, para disfrutar de una actividad relajante y salir de la rutina.
Asimismo, el Instituto dona la mayor parte de la producción anual, para asociaciones que ayudan a personas en una situación de vulnerabilidad.
Algunos países utilizan esta opción como una solución sustentable que promueve la agricultura, así como la unión entre la ciudad y el campo, para fungir como un sistema en el que todos colaboren. Este método permite que todos disfruten de una taza de café antes de comenzar el día.
Instituto Biológico de São Paulo
Fundado en la lucha contra el escarabajo barrenador del café, el instituto de 93 años continúa investigando plagas agrícolas y dona la mayor parte de su cosecha anual de 600 kilos a organizaciones benéficas.
Las cosechas anteriores han atraído hasta mil 500 visitantes al instituto. Pero este año los organizadores invitaron a un grupo más pequeño de voluntarios vinculados al instituto, debido a las precauciones durante la pandemia de COVID.