
Protesta por el feminicidio de Victoria Salazar en Tulum deja 32 heridas
- Al menos 30 mujeres policías y dos civiles resultaron lesionadas durante la protesta de este viernes, que partió del Monumento a la Revolución al Zócalo.
Agencia
CIUDAD DE MÉXICO. Alrededor de 400 mujeres protestaron este viernes en la Ciudad de México por el feminicidio de Victoria Salazar, la migrante originaria de El Salvador que murió a manos de policías municipales de Tulum, en Quintana Roo.
Hace una semana, el sábado 27 de marzo, Victoria Salazar fue detenida por policías municipales en el destino turístico supuestamente por «alterar el orden público». Los agentes la sometieron en el suelo hasta provocarle la muerte por asfixia, de acuerdo con el peritaje.
Los hechos fueron quedaron grabados en video y los cuatro agentes que involucrados ya fueron vinculados a proceso por el delito de feminicidio.

En ese fin de semana, otras tres mujeres fueron asesinadas en distintos hechos en Quintana Roo. Por eso, este viernes colectivas feministas marcharon en la Ciudad de México, donde se registraron destrozos y enfrentamientos con mujeres policías.
De acuerdo con los primeros reportes, al menos 30 uniformadas y dos civiles resultaron lesionadas durante la protesta, que partió a las 13:00 horas del Monumento a la Revolución al Zócalo.
«¡Victoria no murió, la policía la mató!» y «¡Me cuidan mis amigas, no la policía!», fueron las principales consignas que se escucharon en esta movilización, que se da a menos de un mes de la marcha por el Día Internacional de la Mujer.
Al igual que la protesta de ese 8 de marzo, un numeroso grupo de mujeres llegó hasta Palacio Nacional, residencia y despacho presidencial, donde derribaron vallas metálicas que habían sido colocadas para proteger el inmueble.
Tras derribar las vallas, un grupo de feministas se enfrentó con mujeres policía que resguardaban el recinto y que antes, en el trayecto, habían encapsulado a las manifestantes.
La mayoría de las mujeres que participaron en esta protesta iba con el rostro cubierto. Las autoridades reportaron destrozos en mobiliario urbano y en algunos negocios, así como pintan, aunque una buena parte de los edificios estaban protegidos por vallas metálicas que las autoridades capitalinas colocaron durante la madrugada.
Una de las manifestantes, Carolina, de 20 años, expresó que salir a las calles en este tipo de protestas es en solidaridad con el feminicidio de la migrante salvadoreña y con las otras mujeres que cada día son asesinadas en México.
«Estamos por solidaridad con las chicas y por solidaridad con todo lo que no está pasando a las mujeres, para visibilizarnos y que tenemos que ser escuchadas de una u otra manera, las cosas no pueden seguir así», dijo en entrevista con Efe.
Mientras que Valentina, de 24 años, dijo que la marcha, junto con otras que han llevado a cabo las feministas, son para llamar la atención «y erradidar la violencia brutal, bestial, agresiva que viven las mujeres en México».
El asesinato de Salazar ha motivado protestas de organismos internacionales y grupos que acusan a las fuerzas de seguridad mexicanas de racismo y misoginia, además de reclamos de El Salvador.
Varias agencias de la ONU, como la OIM, Acnur y la ONU-DH, condenaron en estos días el asesinato de la mujer y pidieron a las autoridades una investigación «pronta e imparcial».
Fuente: Expansión Política.