Reconoce la Sefiplan crisis en la recaudación

CHETUMAL
Por Herlindo Vázquez Lozano > Quequi

El déficit de recaudación generado por la contingencia sanitaria por el Covid-19 ya es de tres mil 900 millones de pesos. Puede aumentar en caso de agudizarse la presencia del virus entre la población.
No obstante, el estado proyecta obtener por concepto de impuestos federales y estatales unos 450 millones de pesos, que apenas permitirán solventar algunos pasivos, reconoció la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Yohanet Torres Muñoz.
El padrón de contribuyentes de la Sefiplan es de casi 125 mil, pero todos están descapitalizados desde abril del año pasado.
Inclusive, algunos giros, principalmente comercios y restaurantes, dejaron de operar. Las contribuciones dejaron de ingresar desde tal fecha.
La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), ofrece estímulos para contribuyentes, a fin de fortalecer la economía local.
“Los interesados apenas inician con el pago de impuestos, que será muy limitado, al menos durante el primer semestre del presente año”, indicó Torres Muñoz.
Se proyecta que ingresarán aproximadamente 450 millones de pesos por diferentes contribuciones, en la primera fase. Los recursos servirán para el pago a proveedores, aunque no cubrirán todos los compromisos.
Solamente a la representación de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) en las Zonas Centro y Sur se le deben casi 100 millones de pesos.
En su momento, los integrantes de la organización amagaron con proceder ante la Fiscalía General del Estado (FGE); sin embargo, mediante la conciliación se obtuvo prórroga.
Porque la pandemia por el Sars-Cov-2 obligó al cierre de negocios y establecimientos comerciales, y por ende se dejaron de captar tres mil 900 millones de pesos.
“Tenemos un desplome de ingresos propios. Solamente proyectamos recaudar 450 millones de pesos en este primer corte de cobro de impuestos federales y estatales. Haremos todo lo posible para que podamos avanzar con el compromiso contraído con empresarios y comerciantes, cuyos adeudos son bastantes”, destacó Torres Muñoz.
Anticipó que hoy martes sostendrán una reunión con la Canaco-Servytur para abordar el tema de los pagos pendientes a proveedores.
“Todo dependerá de cuánto obtuvimos en esta primera etapa de cobro de impuestos para empezar a pagar esta semana”, reiteró.
Luego se hará lo propio con otros sectores, pues los compromisos son diversos y millonarios.
Torres Muñoz se comprometió a pagar los adeudos, pero solicitó comprensión, porque esta situación afecta a nivel nacional. Las partidas de recursos federales han registrado retrasos.
Expuso que se ofrecen estímulos a los contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones fiscales, pues los efectos colaterales del Covid-19 continuarán por lo menos durante el primer semestre del 2021.
En otro contexto, ayer lunes venció el plazo para que los más de 125 mil contribuyentes registrados en el padrón de Quintana Roo cumplieran con el pago de sus impuestos de índole estatal y federal.
Se espera paguen, porque así se fortalecerá de manera gradual la economía de la entidad, principalmente del Centro y Sur de Quintana Roo que está severamente lacerada.

No hay comentarios