Financian voces contra Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO Por Agencias > Quequi Luego de una investigación realizada por un periódico nacional y replicada por Quequi, en la que publicó una lista de empresas extranjeras que patrocinan a voces en contra del Tren Maya, el presidente López Obrador tocó el tema en la mañanera. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió aclarar el financiamiento que reciben Organizaciones No Gubernamentales (ONG), para oponerse a la construcción del Tren Maya en el sureste del país. En la conferencia matutina reveló que El Heraldo de México publicó una lista de instituciones y fundaciones extranjeras que entregan recursos a organizaciones mexicanas para solicitar amparos en contra de la obra e impulsar manifestaciones. “Me llegó una información de todas las organizaciones supuestamente independientes, no gubernamentales de la llamada sociedad civil que reciben dinero, algunas hasta del extranjero para oponerse a la construcción del Tren Maya. “Miren, pero además me gustaría que estas organizaciones señaladas y las empresas que dan el dinero aclaren si es cierto o no, porque se disfrazan por dinero de ambientalistas, se disfrazan también por dinero de defensores de Derechos Humanos, y al final es un asunto de lucha de poder en lo económico y lo político. Ojalá y aparezca la información porque es interesante, salió algo en El Heraldo de México”, indicó el mandatario. Por su parte, el vocero Jesús Ramírez expuso que se entregaron recursos al Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil S.C, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Diálogo y Movimiento A.C. (DIMO), entre otras. Ramírez Cuevas, mostró la tabla en la que se lee que las fundaciones W.K. Kellogg, Ford, ClimateWorks. NED y Rockefeller apoyan con dinero a estas organizaciones. Según la tabla, las organizaciones beneficiadas con estos recursos con CCMS, DPLF, Cemda, Animal Político, Indignación, CRIPX, DIMO, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y México Evalúa. AMLO dijo esperar que los implicados expliquen el destino de estos recursos y su relación con la oposición al Tren Maya en el sureste del país, el cual reiteró procurará el medio ambiente de la región. De 24 Organizaciones Sociales Civiles (OSC) detectadas como críticas al nuevo proyecto del Tren Maya, nueve son las más activas promoviendo amparos, la realización de asambleas y movilizaciones a lo largo de las rutas que abarca el proyecto del Gobierno Federal.

No hay comentarios