
Biólogo se topa con avistamiento de nido de cocodrilo Acutus
El biólogo Rafael Chacón Díaz tuvo la suerte de observar en Cozumel cuando prácticamente las crías eclosionaban, un hecho que no es habitual debido a que la madre es muy territorial.
Por Luis Roel Itza
Quequi
COZUMEL. El avistamiento de un nido de cocodrilo Acutus, fue observado prácticamente cuando las crías eclosionaban, un hecho que no es habitual presenciar debido a que esta especie es territorial y la madre generalmente está protegiéndolos y se mantiene cerca.
El reporte fue realizado por el biólogo Rafael Chacón Díaz, quien en su andar recorría las instalaciones del campo de golf Cozumel Country Club, cuando se topó con el nido del reptil cuyo nombre científico es Crocodylo Acutus y es la única especie que habita en la isla.
El biólogo explicó que algunos ejemplares que están hasta abajo, en ocasiones se quedan en el fondo al no tener oportunidad de salir al quedar atorados con las piedras o por cuestiones naturales, en esta ocasión, escarbando encontró dos ejemplares que están en formación sin dejar totalmente el cascarón concluyendo su desarrollo y absorbiendo el vitelo del huevo en el que se formaron, para posteriormente ir a la laguna a reunirse con su madre y hermanos.

Mientras mostraba a los ejemplares estos se mostraban agresivos según su naturaleza y emitían unos sonidos de llamado a la madre que ya estaba en la laguna junto a sus demás crías.
En Cozumel no existe un censo para determinar cuántos ejemplares existen ya que están dispersos en los diferentes humedales que existen, pero tan solo en la laguna de Colombia que se encuentra dentro de la reserva natural Punta Sur se han llegado a contabilizar 250 ejemplares en años anteriores por lo que se estima que pudieran haber unos de 500 ejemplares en toda la isla.
Cabe destacar que en el últimos dos meses, antes del inicio de las lluvias los cocodrilos habían sido vistos en el mar, cerca de la orilla de la playa al estar en busca de alimento que escaseaba en los humedales por la sequía, o bien para limpiarse de los parásitos de su piel o de igual manera porque los más grandes abarcan más territorio en busca de alimento y desplazan a los juveniles, quienes llegan al mar y algunos fueron capturados al representar amenaza para bañistas.