“La epidemia sigue activa, pero está disminuyendo su velocidad”, López-Gatell

Agencia

El subsecretario de Salud, Hugo López -Gatell, presenta el informe semanal sobre el avance de la pandemia del coronavirus COVID-19 en México.

“Sigue activa la epidemia, pero está disminuyendo la velocidad con que se presentan los casos”, explicó el funcionario de Salud.

El subsecretario indicó que 16 estados se encuentran en semáforo rojo y 16 en semáforo naranja, a 22 días de la nueva normalidad.(Foto: Cortesía Presidencia)(Foto: Cortesía Presidencia)

López-Gatell destacó que la tendencia de la curva epidémica muestra un claro estancamiento de los casos; advierte que los casos aumentaría a lo largo de la semana, pero es notorio que la velocidad a la que crece la curva epidémica está disminuyendo.

La meta ha sido la reconversión hospitalaria y lograr atender a todas las personas que necesitaran atención por COVID-19, señaló López-Gatell. “Y en ningún momento fue rebasada esta capacidad”.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, dijo que tras conocerse sobre el coronavirus COVID-19, el Gobierno de México dio inicio a un proceso importante de reconversión hospitalaria. “Lo estamos logrando”, señaló el secretario.

(Foto: Cortesía Presidencia)(Foto: Cortesía Presidencia)

Actualmente en México hay 185,122 casos confirmados acumulados por coronavirus, 23,155 contagios activos (presentaron síntomas en los últimos 14 días) y van 22,584 defunciones. En relación al día anterior, se reportaron 4,577 nuevos pacientes infectados, lo que representa el incremento de 2.5 por ciento. Adicionalmente se contabilizaron 1,874 fallecimientos sospechosos.

La meta ha sido la reconversión hospitalaria y lograr atender a todas las personas que necesitaran atención por COVID-19, señaló López-Gatell. “Y en ningún momento fue rebasada esta capacidad”.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, dijo que tras conocerse sobre el coronavirus COVID-19, el Gobierno de México dio inicio a un proceso importante de reconversión hospitalaria. “Lo estamos logrando”, señaló el secretario.(Foto: Cortesía Presidencia)(Foto: Cortesía Presidencia)

Respecto a las entidades de observación el Estado de México destacó por triplicar sus casos sospechosos, por lo que en los próximos días tendría un importante incremento de casos confirmados, si se tiene en cuenta que el índice de positividad se acerca al 43 por ciento.

Actualmente el Estado de México lleva 29,424 positivos acumulados, de éstos 2,400 están activos, además van 3,415 muertos. La entidad ya mantiene una ocupación de 69% en camas de hospitalización y el 65% en camas con ventilador.

15 entidades federativas se encuentran en semáforo rojo (estado de alerta máximo) y las 17 restantes en color naranja, lo que representa riesgo alto.. EFE/Presidencia de México
. EFE/Presidencia de México

Sobre las cifras por entidad federativa, los datos arrojan que la Ciudad de México continúa registrando el número más alto de contagios y defunciones a nivel nacional, con 42,903 y 5,515, respectivamente.

Asimismo, en cuanto a los casos confirmados activos a la cabeza se posiciona la Ciudad de México (3,935) y le siguen el Estado de México (2,400), Puebla (1,681), Tabasco (1,275), Veracruz (1,193), Guanajuato (1,133), Tamaulipas (997), Jalisco (919) y Nuevo León (897). Las tres entidades con menor cantidad son Zacatecas con 189, Chihuahua con 163, y Colima con 98.

Según los conteos oficiales, las cinco entidades más afectadas, en relación a las personas que han fallecido por la enfermedad, son la Ciudad de México a la cabeza, seguida del Estado de México (3,415), Baja California (1,768), Veracruz (1,267), Sinaloa (1,032), Puebla (966) y Tabasco (909).En cuanto al número de casos sospechosos acumulados, la cifra asciende a 57,281. El total de las personas estudiadas con sospechas de coronavirus en el país es de 488,550.(Foto: Cortesía Presidencia)(Foto: Cortesía Presidencia)

La tasa de incidencia de casos activos por cada 100,000 habitantes en el país es de 18.11La capital mexicana es el estado con la mayor carga de enfermedad dentro de la epidemia activa con 43.67, destacando además Tabasco con 49.56, Baja California Sur con 29.94, Yucatán con 29.65 y Tamaulipas con 27.31.

En la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 21 de junio, la Red IRAG reportó que existen 14,566 camas IRAG generales disponibles y 11,491 (44%) ocupadas. Con ventilador, a 5,304 pueden acceder los enfermos ante las 3,267 o el 38% de ocupación. De los 890 hospitales notificantes, 846 o el 95% sí reportaron al sistema.

Los centros de salud destinados a la atención de pacientes con coronavirus continúan registrando saturación de capacidad. Conforme a los datos de la Secretaria de Salud, hasta el último corte, a nivel nacional, 56% de lugares de hospitalización general están disponibles y 44% ocupados. En camas con ventiladores 62% están disponibles y 38% han llegado al límite de su capacidad. EFE/Presidencia de México/
EFE/Presidencia de México/

No obstante, en la Ciudad de México únicamente se cuenta con una capacidad del 31% del total de camas de hospitalización general ante un 69% de ocupación. En cuanto a la atención con ventiladores, dicha entidad tiene un 55% de espacios llenos y 45% de disponibilidad.

Como parte de la actualización de datos semanal sobre la distribución demográfica de la enfermedad, Alomía explicó que la mediana de edad de las personas que se han contagiado con el virus SARS-CoV-2 es 45 años y ha afectado en un 55% a hombres mientras que a mujeres en un 45 por ciento.

Las personas que han muerto por COVID-19 son en mayor parte del sexo masculino (66%) y el porcentaje restante (34%) corresponde a las mujeres que han fallecido por la enfermedad. El promedio de edad en este rubro es de 61 años.EFE/Presidencia de México/
EFE/Presidencia de México/

Sobre las comorbilidades asociadas en defunciones acumuladas, la SSa reportó que las tres principales son hipertensión, diabetes y obesidad. Sólo el 29% de las personas que han fallecido por coronavirus no tienen enfermedades como antecedente.

Aunado a esto, al 21 de junio de 2020 se han reportado 50 defunciones maternas por COVID-19, con una letalidad de 3.8 por ciento.

En el panorama internacional se han registrado 8,860,331 casos positivos acumulados en el mundo. De ese total, 1,928,576 (22%) pertenece al grupo de pacientes que son activos y fuentes de contagio. La tasa de letalidad global está en 5.3 por ciento.

América se mantiene como el continente más afectado por la pandemia, ya que alberga al 54.9%, 1,059,132 casos confirmados activos, mientras que Europa al 14.2%, 273,089 casos.

No hay comentarios