
Reportan a 80 mexicanos varados en Cuba
Agencia
Alrededor de 80 mexicanos que no cupieron en el vuelo humanitario que organizó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el pasado 28 de marzo continúan varados en Cuba.
De acuerdo con sus familiares, la comunicación con ellos es muy difícil por la falta de Internet en la isla.
«Yo registré a mis esposa y a dos amigos en la plataforma de la Secretaría de Relaciones Exteriores y me llegó un correo de que ya estaban contemplados en la lista para el vuelo humanitario y que teníamos que estar atentos para los datos de logística», dijo en entrevista con REFORMA Jonás Delgadillo.
«Sin embargo, el día del vuelo, el 28 de marzo, me mandaron el correo de confirmación. Intenté contactarme con las personas, pero que ya era muy tarde, el avión ya se había ido», añadió.
Delgadillo, originario de la Ciudad de México, relató que su esposa tuvo que vender cosas como jabón que llevaba en su equipaje para poder tener más dinero para comer.
«La situación allá está horrible, no hay manera de enviarles más dinero», expuso.
Señaló también que los cubanos tratan muy mal a los extranjeros porque los ven como un medio de contagio del nuevo coronavirus.
«Salir a comprar comida es una cosa difícil. El viernes pasado, los detuvo la patrulla porque salieron», indicó Delgadillo.
Una mujer, quien su esposo se encuentra en Cuba, acusó que no hubo difusión del vuelo humanitario que facilitó el retorno de 49 cubanos y 134 mexicanos a sus respectivos países.
«Allá no hay mucho Internet entonces tengo contacto con mi esposo cada 2-3 días», señaló esta persona que pidió el anonimato.