Amplían causas penales a exgobernador

CANCÚN

El gobierno de Panamá habría aceptado que se ampliarán las causas penales contra el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, que sería juzgado también por el delito de delincuencia organizada imputada por la SEIDO de la Fiscalía General de la República (FGR).

Luego que el pasado 20 de enero el Gobierno de México solicitó formalmente a su homólogo de Panamá la ampliación de causas para que Borge Angulo pudiera ser juzgado por el nuevo delito, se filtró en notas informativas que dicho planteamiento legal habría sido aceptado por el gobierno del país caribeño.

La carpeta de investigación con matrícula: FED/SEIDO/UEIORPIFAM-10F/749/2016, en contra del ex mandatario de Quintana Roo, y otros más, abierta por el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, ahora habrá de anexarse el de delincuencia organizada. Asimismo, enfrenta otras tres libradas por Jueces de Control del Estado de Quintana Roo, por: por peculado, aprovechamiento ilícito de poder, y ejercicio indebido del servicio público.

Roberto Borge fue extraditado en 2017 por parte de la República de Panamá, por lo que resultaba necesario que ese país autorizara la ampliación de causas.

Por este motivo es que el ex gobernador estaría enfrentando un quinto delito, por el cual una vez confirmado podría girarse la nueva orden de auto de formal prisión, y que enfrente los nuevos señalamientos.

Cabe mencionar que en el Código Penal Federal fue adicionada recientemente una fracción para incluir como delitos que ameritan consecuencias jurídicas cuando hayan intervenido las personas jurídicas, en la comisión de delitos contenidos en el CFF (Código Fiscal de la Federación).  Además que las penas a que se refiere esta ley se aumentarán hasta en una mitad, cuando se trate de cualquier servidor público que participe en la realización de los delitos previstos para la delincuencia organizada. Además, se impondrán a dicho servidor público, destitución e inhabilitación para desempeñar cualquier cargo o comisión públicos.

No hay comentarios